ACTA Nº 41/96
Preside:
SR JORGE RAYMONDA
1er. Vice-Presidente
17 DE MAYO DE 1996
-SESION ORDINARIA-
En la ciudad de Florida, a los diecisiete días del mes de mayo de 1996, se reúne en forma ORDINARIA la Junta Departamental de Florida, bajo la Presidencia del Sr. Jorge RAIMONDA (Primer Vice-Presidente), para dar cuenta de los ASUNTOS ENTRADOS y considerar el ORDEN DEL DIA a las 21:01 horas.-
Con la presencia d
e los siguientes Sres. Ediles:
TITULARES : ACEVEDO, EDUARDO; ADIB, UYANI; ARAUJO, ELBIO; BENTANCOR, EDUARDO; BERMUDEZ, YAMANDU; BORGARELLI, HECTOR; BRAVO, MARIO; CABRERA, MARINI; CAPOBIANCO, NOEL C.; FERNANDEZ, JAVIER; FERREYRA, EDGARDO; FRUTOS, JORGE; GARCIA, CESAR; HARRISON, ROGELIO; LATORRE, ARIDIS; LA PAZ, NELSON; LINARES, GRISELDA; MACHIN,MARIA; MARTINEZ,GERVASIO; MOREIRA,JUAN; NOVO,CESAR; RIVIEZZI,EDUARDO; TORENA,LUJAN; URTIAGA,EDGARDO; RAIMONDA,JORGE;
SUPLENTES : ALVAREZ,EDUARDO D.; CABRERA HOYOS,NEY; DEL CASTILLO,VICENTE; DELLA VENTURA,AMANDA; DIAZ,CARLOS M.; ENCISO,CARLOS; FOJO,TOMAS; GALIANO,MIRIAM; GUICHON,JAVIER; MARTINEZ DE MALLO,ELSA; MARTINEZ,SERGIO JESUS; MARTINEZ USOZ,CARLOS; MUÑOZ,JULIO C.; PELUSO,MARIA DEL CARMEN; PISTON,MARIA TERESA; RAVA,OSCAR ELADIO; REY,FRANCISCO D.; RODRIGUEZ ALBANO,RAMON; SANCHEZ,MARIO; SCITTI,NELLY; SERRA DALTO,HUGO; TABERNE,OSCAR; TRIAS,NELLY NORMA; ZUBIRIA,AURELIA;
FALTAS CON AVISO : BLANCO,CARLOS; CUELLO,SONIA; PELUAGA,ENRIQUE; URCHITANO,RUBEN;
SR. PRESIDENTE (JORGE RAIMONDA).- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Sergio MARTINEZ.-
SR. MARTINEZ.- Señor Presidente: Dado el servicio que presta la Intendencia Municipal de Florida por intermedio de la División de Tránsito y Transporte, en lo referente a la tramitación en el interior del Departamento consecuente a la renovación de la licencia de conducir categoría amateur y licencia de motos por primera vez, sería conveniente para brindar un mejor servicio a la población en general, que se ampliara más estos servicios con las posibilidades de que se pudiera tramitar también por primera vez, las licencias de conducir amateur, como también de que se realicen los exámenes prácticos de licencias de conducir en la categoría profesional, -aunque sea con la condición de que el resto del trámite se realice en la propia Intendencia.
Solicito que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Florida.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Noel CAPOBIANCO.-
SR. CAPOBIANCO.- Señor Presidente: Me dirijo a usted, a los efectos de solicitar que el festival, que organizan los Clubes de Fray Marcos, que son 21 de Abril, Fray Marcos y La Coruña, sean tenidos en cuenta, para que dicho festival sea declarado de interés departamental, ya que los eventos anteriores han sido de total éxito.
Por lo expuesto pido el apoyo del Cuerpo y que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal y a la Comisión de Cultura.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Javier FERNANDEZ.-
SR. FERNANDEZ.- Señor Presidente: Ante la reiteración de accidentes tránsito en la Ruta Nacional Nº 7, entiendo pertinente que se debería colocar lomadas en dicha ruta, entre los kilómetros 122 y 124, más aún teniendo en cuenta la posible instalación de las mismas en la ciudad de Fray Marcos.
Por lo tanto pido que mi solicitud, pase al señor Intendente Municipal.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Ramón RODRIGUEZ.-
SR. RODRIGUEZ.- Señor Presidente: Fray Marcos a pesar de ser una de las localidades del Departamento con más crecimiento en los últimos años, donde muchos de los jóvenes tienen la suerte de viajar a Montevideo para continuar una carrera universitaria, deben hacerlo sin comodidad ya que en nuestra agencia no se venden pasajes con asientos.
Ni que decir de las personas que deben trasladarse a la capital en horas tempranas para recibir atención en distintos centros de Salud y la mayoría de las veces deben hacer paradas los 100 kilómetros que nos separan.
Siendo la empresa de ómnibus CITA la que transita Ruta 7 con más turnos y vendiéndose asientos en Casupá y Tala, es por tal motivo que solicito el apoyo del Cuerpo a fin de que mis palabras pasen al Directorio de la empresa mencionada, para que la misma busque una solución para palear la situación planteada y que se vendan algunos pasajes con asientos desde Fray Marcos.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra la señora Edila Nelly TRIAS.-
SRA. TRIAS.- Señor Presidente: Quiero reiterar un planteamiento ya efectuado, el año pasado por el cual reclamábamos para la localidad de Casupá la instalación de un Cuartelillo de Bomberos.
Debido a que hasta la fecha no hemos tenido una respuesta al tema, es que reiteramos el pedido y solicitamos el apoyo del Cuerpo para que nuestras palabras pasen al organismo competente a fin de que el mismo estudie la solución al reclamo efectuado.-
SEGUNDO PLANTEO:
SRA. TRIAS.- Señor Presidente: Solicito la señalización de la curva que está a la entrada y salida de Reboledo y Paso a Nivel de Cerro Colorado en Ruta Nº 7, con un cartel indicador de PELIGRO, ya que la misma constituye un serio peligro para los conductores.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Andrés MARTINEZ.-
SR. MARTINEZ.- Señor Presidente: Vecinos del barrio Burastero de esta ciudad, que ocupan las viviendas del SIAV, me han hecho llegar sus aspiraciones en el sentido de:
a) que el M.V.O.T.M.A. proceda a la firma de las respectivas escrituras, por ser la misma requisito para realizar ampliaciones, cercados de predio, etc. Es de destacar que dada las necesidades de muchos vecinos del complejo habitacional, los mismos han procedido ha realizar ampliaciones de carácter precario, lo que perjudica una estructura armónica conforme a lo proyectado en su momento por los profesionales intervinientes.
b) se designe la Comisión Administradora a los efectos de que actué dentro de sus potestades.
En la seguridad de que el M.V.O.T.M.A. va a dar una rápida respuesta a las inquietudes de los mencionados vecinos de esta ciudad, solicito que mis palabras se hagan llegar al citado Ministerio.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Rogelio HARRISON.-
SR. HARRISON.- Señor Presidente: Hay un tema que realmente nos preocupa, en lo personal lo hemos hablado con legisladores de nuestro Departamento, por el motivo que el mismo lo considero de suma importancia, sin distinciones políticas, por considerar al mismo un problema netamente SOCIAL:
Nos referimos y que sabemos que los hay no solo en nuestro Departamento, sino a nivel Nacional, personas que en la actualidad, se encuentran en el ocaso de su vida, con penurias económicas, que realmente sirvieron a nuestra sociedad, desempeñaron funciones en la misma, encontrándose actualmente sin derecho a PASIVIDAD alguna.
Sr. Presidente, considero que a nivel político nuestra sociedad ha tenido amnistía para todo tipo de problema social, la cual la aceptamos, pero este problema no escapa a una realidad que debemos de corregir, esta gente no pudo mantener la aportación al B.P.S. por un error llamémosle impositivo, resolvieron, comer antes que la aportación, aportaba lo mismo un propietario de un pequeño kiosco, que un empresario, un productor con 50 cuadras a uno con 2.000; nuestra propuesta no es desfinanciar a la institución B.P.S. podemos dar una posible solución que no perjudicaría a la misma, la aprobación de la actividad por los medios actuales, en forma fehaciente, no liquidar HABERES, solamente la PASIVIDAD MINIMA, que ustedes saben es por debajo del monto de una PENSION A LA VEJEZ, ésta sí regalo del Estado, separamos las causales por Imposibilidad.
Lo considero de justicia reveer esos casos y de ésta manera cumpliendo así con parte de una sociedad hoy totalmente desamparada, una realidad que cada día nos va a golpear más.
Solicito el apoyo del honorable Cuerpo y que mis palabras pasen a la Sra. Ministra de Trabajo y Seguridad Social y a los representantes de los Pasivos y Trabajadores señores Luis Alberto COLOTUZZO y Ernesto MURRO.
SEGUNDO PLANTEO:
SR. HARRISON.- Señor Presidente: Tenemos un planteamiento al que consideramos de suma importancia, por la cantidad de vecinos de ésta ciudad, nos han hecho llegar, su real preocupación de su situación.
Nos referimos concretamente a las viviendas construidas por concepto de MANO DE OBRA BENEVOLA, éstos vecinos solicitaron el permiso de rigor por parte de la I.M.F. y luego elevar documentación al Banco de Previsión Social.
Considero que muchos por desconocimiento no informan la terminación de la obra, hoy adeudan al B.P.S. una suma similar o superior al costo de la vivienda, a los efectos de actuar con total justicia y equilibrio en dicha situación, consideramos que tanto al B.P.S. como a la I.M.F. en forma conjunta, verificar la realidad por medios de sus investigadores, Servicio Social, etc., hasta llegar a la realidad de los hechos.
Consideramos que se podría otorgar un plazo de X tiempo para dichas regulaciones, con la difusión respectiva, éstos hechos no deben ser solamente en nuestro Departamento, por lo antes expuesto, solicito el apoyo del Cuerpo y que mis palabras pasen, a las autoridades del B.P.S. y a las distintas Intendencias Departamentales.
TERCER PLANTEO:
SR. HARRISON.- Señor Presidente: Hemos observado desde hace mucho tiempo y lo planteamos en su oportunidad, la posibilidad de que los galpones pertenecientes al viejo Granero Oficial, desocupados y desde hace muchos años, propiedad esta perteneciente al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sean cedidos a la Intendencia Municipal de Florida.
En sarandí Grande, la Intendencia no tiene galpones apropiados para el resguardo de su maquinaria, mantenimiento de la misma, vemos dichas unidades tanto en pleno invierno como en verano, a la intemperie, perjudicándolas tremendamente, no olvidemos que es propiedad del pueblo, de la sociedad, de esta manera, considero que con un simple trámite de rutina quedaría solucionado un problema presente, para el futuro, pertenezca a quién pertenezca en dicho período, la Intendencia.
Solicito el apoyo del Cuerpo, para que mis palabras pasen al señor Intendente Municipal de Florida y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
CUARTO PLANTEO:
SR. HARRISON.- Señor Presidente: Refiriéndonos al centro de Sarandí Grande, consideramos que sería de suma importancia, el embellecimiento del mismo, todos tenemos conocimiento de lo particular que resulta nuestra Avenida Artigas, toda su prolongación, paralela al predio perteneciente a la vía férrea (A.F.E.) con vista a la calle 18 de Julio, también ésta paralela, con espacios sumamente amplios, estando los mismos descuidados, dando una imagen que no es la mejor.
Nuestra propuesta va a que por parte de la I.M.F. con su personal y personal perteneciente a A.F.E. efectúen el mantenimiento del mismo, desde el local llamado Paseo de Compras, hasta frente al comercio del Sr. Claudio Luzardo, Avenida Artigas y calle 33, el asesoramiento por parte de un paisajista, la colocación de árboles, alumbrado, etc. Dejamos a criterio de las autoridades municipales, de la futura Junta Local, dejando expresa constancia, que con mucho gusto ofrecemos nuestra colaboración a dicha obra, que sin duda cambiaría en forma total la imagen actual.
Expresamos como propuesta que el predio perteneciente a A.F.E. en pleno centro, frente a la plaza Gallinal, donde hoy existe un predio utilizado como depósito de animales, la idea que en el mismo se realice la construcción de un teatro de Verano, sin duda un inmejorable lugar público, similar al que pudimos apreciar en la ciudad de Mercedes, al que muchos Ediles que concurrieron y pueden testimoniar la belleza del mismo, que sería poca la inversión para nuestra I.M.F. de poder concretarse dicha obra, pudiéndose solicitar planos a la I.M. de Soriano.
Sugerimos que dicho teatro lleve el nombre de José María Fontes Arrillaga, el poeta de Sarandí.
Solicito el apoyo del Cuerpo y que mis palabras pasen al señor Intendente Municipal y al Directorio de A.F.E. para su acuerdo.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil César GARCIA.-
SR. GARCIA.- Señor Presidente: Ante inquietud de vecinos de la acera sobre vía férrea en calle Lorenzo D'Auria, pude constatar que en trabajos de limpieza de cuneta se efectuó el ahondamiento de la misma y se dejó toda la tierra sacada de la cuneta sobre la acera contra el alambrado quedando así todo el camellón haciendo que quedara peor de lo que estaba en lo que se refiere a limpieza, lo que se pudo haber evitado ya que fue hecho por una pala y se podía haber cargado en un camión para tirar en el basurero que no queda muy lejos.
Ante esta situación, solicitamos que nuestras palabras pasen al señor Intendente Municipal y la Dirección de Obras para que se proceda a una real limpieza de la referida acera.-
SEGUNDO PLANTEO:
SR. GARCIA.- Señor Presidente: El pedido me fue acercado por parte de vecinos que solicitan la limpieza y mantenimiento de la misma en terreno baldío ubicado en esquina formada por calles Benigno Islas y España, que habitan en frente al mencionado terreno, con los cuales hicimos una recorrida del mismo, pudiendo constatar el enmalezamiento y el total abandono con residuos y mugre allí existente, donde también algún que otro vecino ata animales, tiran basura y hasta huesos con trozos de carne producto de alguna faena clandestina, a todo esto hay que sumarle el gran número de perros que frecuenta el terreno en busca de alimentos.
Esto es agravado con olores nauseabundos provenientes de las sobras alimenticias, el orín de los animales y las necesidades de los mismos donde por momentos se hace dificil respirar.
Por lo tanto solicitamos que nuestras palabras pasen al señor Intendente Municipal, a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal y a la Dirección de Higiene de la Intendencia para que proceda a la limpieza del terreno y a la colocación de recipientes donde se vuelque la basura, como así también al embalastamiento del terreno como forma de prevenir este foco infeccioso allí existente.
TERCER PLANTEO:
SR. GARCIA.- Señor Presidente: Como todos sabemos el próximo 3 de junio viviremos una vez más un día de fiesta de todos los floridenses y de profundo sentido cultural religioso ya que volveremos a ser visitados por miles de turistas que concurren convocados por uno de los tantos atractivos con que cuenta nuestra querida ciudad.
Con la experiencia que se vive año a año y conversando con muchos vecinos de Florida, como así también opiniones que se escuchan de los visitantes de años anteriores, considerando que hay mucha gente que viene desde muy lejos incluso desde el extranjero y desde nuestro país tal vez con innumerables problemas económicos impulsados nada más que por la fe en el Santo es que deseamos que nuestras palabras pasen al señor Intendente Municipal, a la Comisión de la Capilla de San Cono, al Sr. Jefe de Policía de Florida, a la División Tránsito, la División Turismo, División Cultura de la Intendencia Municipal para que mientras se realice la procesión de San Cono no sea cortado el tránsito en las calles que atraviesan Rodó para dar paso a los vehículos, pensamos que el tránsito puede ser desviado por la calle Gallinal, para no entorpecer la marcha y para que no se corte la procesión y esta se desarrolle con normalidad y pueda ser seguida por todos quienes la quieran realizar.
Pido para esto el apoyo del Cuerpo.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil César NOVO.-
SR. NOVO.- Señor Presidente: Atento a la problemática existente, en la reserva de asientos, de la empresa CITA S.A., en los turnos matutinos, de hora 05:00, 05:30, 06:00 y 06:50, en que a 48 horas de salida, los referidos turnos, la capacidad de los coches esté agotada, y ante la exigencia del usuario se expiden pasajes de pié, sin disposición de nuevas unidades.
Teniendo en cuenta que se trata de un servicio público y que la citada empresa tiene el monopolio del servicio interdepartamental Florida-Montevideo, y el hecho de no disponer de unidades de acuerdo a las exigencias del servicio, se contrate y/o se autorice a otras empresas departamentales, que también con indiscutida capacidad de servicio pueden también brindar, de esta manera otros abonados, estudiantes y pasajeros comunes, serían los beneficiarios, dado que el hecho de tener que viajar de pié, para luego cumplir tareas laborales y/o de estudio, en nada los beneficia.
Si se tiene en cuenta además, que nuestra ciudad se ha caracterizado por ser una ciudad dormitorio, sin ninguna duda esta situación continuará en aumento, es por ello que aflige al usuario tener soluciones de inmediato.
En consecuencia, señor Presidente, solicito que mis palabras pasen al señor Intendente Municipal, a los señores Representantes Nacionales por del Departamento, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Comisión de Obras de este Cuerpo y a la Empresa CITA S.A., para lo cual solicito el apoyo del Cuerpo.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Oscar TABERNE.-
SR. TABERNE.- Señor Presidente: Hace unos días hemos oído y leído en la prensa local, comentarios elogiosos sobre los "Cursos de manejo defensivo", realizados en la ciudad de Florida, organizado por la Intendencia Municipal de Florida y el Banco de Seguros del Estado.
Creemos que sería muy interesante -siempre que fuera posible-, llevar éste curso a las ciudades y pueblos del interior del departamento de Florida, a efectos de alcanzar a una mayor cantidad de conductores, que circulan por rutas nacionales, pueblos y capitales departamentales.
Solicito el apoyo del Cuerpo para que mis palabras sean elevadas al señor Intendente Municipal de Florida, Don Juan Justo Amaro y al Banco de Seguros del Estado.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra la señora Edila Mariní Cabrera.-
SRA. CABRERA.- Señor Presidente: Un 20 de mayo de hace 20 años, se rompió algo entre nosotros, algo murió entre nosotros que no deja de morir, al decir del poeta Vallejo:
"Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: ¡No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡hay! siguió muriendo"
Para ellos el fin de la batalla, batalla que terminó con sus vidas, vidas de lucha, por su pueblo, por su gente, por su país.
Se hicieron de enemigos y éstos pudieron mucho a través de la fuerza bruta, de la violencia, de la sinrazón.
La historia que siempre descubre las verdades nos está diciendo, a 20 años, quién perdura en el recuerdo, para quién son las lágrimas del pueblo, porque su sacrificio es el que nutre las conquistas actuales. Sus ejemplos no podrán ser borrados, pues si bien la dictadura y sus esbirros troncharon sus vidas y lo mucho que aún podían dar, hicieron renacer un ideal, un ejemplo, que es guía de generaciones; por eso, en el mismo verso del poeta, dice:
"Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver, triste, emocionado, incorporándose lentamente abrazó el primer hombre; hechose a andar...
Hoy los hombres de mi tierra, honran la memoria de "ZELMAR" y el "TOBA", que murieron por nosotros.
Como en otras oportunidades, seguimos pidiendo conocer toda la verdad sobre estos hechos, sólo con ésta verdad podremos seguir avanzando como país, como nación, como seres humanos dignos.
Zelmar Michelini era senador de la República, Héctor Gutiérrez Ruiz presidente de la Cámara de Diputados, no eran dos ciudadanos cualesquiera, tenían sus miles de seguidores que estaban de acuerdo con lo que ellos pensaban, eran sus representantes, no se agredió sólo a dos personas, se avasalló y se mató a un sector importante de nuestro pueblo.
Gritamos una vez más, en la oportunidad de este 20 de mayo, 20 años después de aquellos crímenes injustificables, que nuestra alma no tendrá paz, que nuestros hijos no crecerán con satisfacción, ni se desarrollarán en plenitud, hasta que nuestra sociedad sepa todo sobre sus muertos y desaparecidos.
Solo en esa forma, la flor de una madre, un hermano o un hijo, recordarán la memoria de sus seres queridos, requerimiento mínimo para una ética de vida, que nos impulse a seguir de pié, mirando hacia adelante, pudiéndole decir a Zelmar y al Toba que hemos cumplido con su legado.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa tiene la palabra el Edil GUICHON.-
SR. GUICHON.- Señor Presidente: El domingo pasado, visitamos los nuevos barrios que se han formado a la vera de la calle continuación Independencia.
Para llegar a ellos, transitamos de Sur a Norte la mencionada calle, y nos enteramos del estado lamentable de la misma, sobretodo en el tramo que va desde la vía férrea hasta la plazoleta José Martí, sin que ello indique que el resto está bien.
En el tramo mencionado, el firme pedregoso se encuentra al descubierto, haciendo difícil para motos y bicicletas su recorrido.
Desde la plazoleta José Martí hasta el final de la calle, el mal estado es producto de la falta de limpieza en sus cunetas, las cuales no soportan un chaparrón fuerte, desbordándose y anegando la calzada hasta dejarla cortada por zanjas y hondanadas que dificultan su tránsito.
Por lo antes mencionado, solicitamos al Sr. Intendente Municipal de Florida, tenga presente el problema e incluya su solución en la próxima Modificación Presupuestal, dotando esta calle de cordón cuneta y bitúmen donde no lo tiene y lo necesita.
Solicito que estas palabras sean remitidas al Sr. Intendente Municipal de Florida a sus efectos.-
SEGUNDO PLANTEO:
SR. GUICHON.- Señor Presidente: La semana pasada viajamos temprano por la Ruta 56 hacia San Gabriel. Durante el viaje nos sorprendió la cantidad de jóvenes que viajan en bicicleta por esa Ruta cargando sus mochilas.
Enseguida nos dimos cuenta que se trataba de alumnos de los Centros de Enseñanza Secundaria de la ciudad de Florida.
Vueltos a la ciudad, nos interesamos ante las Direcciones de los Liceos y se nos manifestó que el turno de ómnibus que opera esa ruta ingresa a Florida pasando casi una hora del inicio de la actividad liceal matutina, por lo cual el alumnado debía viajar por sus propios medios.
Ante lo mencionado, entendemos que el Gobierno Departamental de Florida debe estudiar los horarios de los turnos matutinos que corren por la Ruta 56 hacia la ciudad, con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de los posibles usuarios, en este caso jóvenes estudiantes de la zona rural contigua a la Ruta 56.
Sería lamentable pretender que Secundaria adaptara sus horarios a los transportistas, rebajando el tiempo de las clases y por consiguiente el nivel de enseñanza que imparte.
Solicitamos que estas palabras sean enviadas al señor Intendente Municipal de Florida, para su conocimiento, estudio y urgente solución del problema.-
TERCER PLANTEO:
SR. GUICHON.- Señor Presidente: Días pasados recibimos profusa información, de parte de vecinos de la zona Sur-Oeste del departamento, referida al deficiente servicio de transporte colectivo de pasajeros que las empresas concesionarias brindan.
Nos referimos concretamente a vecinos de las localidades de 25 de Agosto, Independencia, Cardal, 25 de Mayo y Berrondo, los cuales siguen soportando la irresponsabilidad de empresas y empresarios del transporte, que no han entendido los beneficios o perjuicios que su buen o mal accionar provoca en los viajeros.
Algunos ejemplos bastan para entender su reclamo como de suma justicia.
La empresa CITA S.A. tiene un turno que debe pasar por Cardal a las seis y diez de la mañana con destino a Florida, en el cual viajan varios alumnos de Secundaria a sus clases en el Instituto Manuel Oribe de Florida.
Este turno lo realiza casi de continuo la Empresa Cáceres de Santa Lucía y jamás pasa con menos de veinte minutos de retraso, ocasionando la pérdida de la primera hora de clase de sus clientes estudiantes.
La empresa OPAC es responsable del turno Florida-Canelones-Florida, pasando por Berrondo, 25 de Mayo, Cardal, Independencia y 25 de Agosto.
Esta sale de Florida a las seis y cuarenta y cinco, debiendo arrivar a Cardal a las siete y cuarenta y cinco -horario que coincide con la primera hora de incio del Liceo- y a su regreso de Canelones debe arrivar a Cardal a las doce horas, lo cual no lo cumple, llegando tarde y por ese motivo los docentes no pueden llegar a tiempo a sus clases en el Liceo de 25 de Mayo.
Para culminar, esta empresa últimamente ha suspendido los turnos de los sábados desde Canelones a Florida, o lo corre desde Cardal o 25 de Mayo, dejando todo el pasaje de Independencia y 25 de Agosto a pie.
Sin lugar a dudas el caos mencionado es alarmante y perjudica a los viajeros, tanto a los que viajan a trabajar como a los que lo hacen a estudiar, que tienen que agregar un problema más, al económico de viajar.
Por lo antes expuesto, solicito el apoyo del Cuerpo para que estas palabras sean remitidas al Sr. Intendente Municipal de Florida y al Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas a los efectos de que se estudie con rapidez las sanciones y/o eventualmente la sustitución de las Empresas concesionarias responsables de los malos. servicios.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Guariel CISNERO.-
SR. CISNERO.- Señor Presidente: Ante reclamos planteados por vecinos de la localidad de Fray Marcos con respecto a la problemática del tránsito en la avenida Ciro Giambruno entre Manuel Calleros y Luis Bettini, es que se solicita un ordenamiento del mismo, con la base de un previo estudio técnico para que el mismo sea aplicado en una correcta forma.
De la misma manera se solicita la señalización de dicha arteria, para darle una mejor funcionalidad y fluidez al tránsito.
Por lo antedicho, solicito que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Florida.-
SEGUNDO PLANTEO:
SR. CISNERO.- Señor Presidente: Ante visita realizada a la localidad de Fray Marcos, nos encontramos con la inquietud de un numeroso grupo de vecinos que desean realzar el aspecto urbanístico de dicha localidad.
La iniciativa de estos vecinos es de que se construya una plazoleta, con bancos y plantándose algún árbol y se coloque uno o dos focos de luz.
La misma estaría ubicada en el extremo este de la avenida Giambruno, en la salida hacia Casupá.
Por lo expuesto, solicito que mis palabras sean cursadas al señor Intendente Municipal y al señor Director de Obras de la Intendencia.-
TERCER PLANTEO:
SR. CISNERO.- Señor Presidente: En entrevistas mantenidas con vecinos del Barrio Norte de la ciudad de Florida, recogimos la inquietud con respecto a lo que ellos dicen es un problema de la cuadra en la que viven y es la falta de cordón cuneta en la calle que bordea el futuro sanatorio, siendo ésta la única calle en el barrio en la que no se ha realizado esta obra.
Dicha calle es Andrés Cheveste entre Pedro Campbell y Andresito.
Según los vecinos, el planteamiento fue hecho en oportunidad en que las cuadrillas de la Intendencia estaban trabajando en dicho barrio, contestándoles los responsables del trabajo que realizarían lo solicitado, no habiéndose cumplido ésto hasta la fecha.
Esperando una respuesta favorable de las autoridades municipales solicito que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Florida.-
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- En la Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Carlos DIAZ.-
SR. DIAZ.- Señor Presidente: En reciente visita realizada a la localidad de Fray Marcos, vecinos de la misma nos planteaban la inquietud de solicitar la apertura de una calle, concretamente la continuación de Rincón, atravesando la vía férrea, uniendo las calles Giambruno y Lavalleja, en una extensión de aproximadamente 150 metros, lo que permitiría una mejor conexión dentro de la localidad y un sensible mejoramiento y agilización del tránsito interno de la misma.
Por lo expuesto, solicito el apoyo del Cuerpo para que nuestras palabras pasen a la Intendencia Municipal de Florida.-
SEGUNDO PLANTEO:
SR. DIAZ.- Señor Presidente: En la localidad de Fray Marcos existe el Club Social Centenario, que fuera fundado el 10 de setiembre de 1930, posee personería jurídica y está ubicado en la calle Lavalleja s/n.
Es éste el único Club Social local donde se realizan eventos sociales para toda la comunidad: desde realización de espectáculos artísticos, bailes, clases de inglés, judo y otros entretenimientos menores.
Con un caudal de aproximadamente 300 socios, es hoy uno de los mojones socio-culturales más relevantes del este del departamento.
En marzo de éste año, se consagró un largo sueño para la gente del Club, que fue la compra del local y terreno vecino al que ocupaban.
La financiación del mismo es en cuotas por un lapso de tres años. Es por este motivo que las autoridades del Club Social Centenario desean que se exonere al mismo de todos los tributos municipales, teniendo en cuenta el tremendo esfuerzo económico emprendido, logrando para Fray Marcos la consolidación definitiva de ese bastión socio-cultural.
Solicito el apoyo del Cuerpo para que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Florida.-
TERCER PLANTEO:
SR. DIAZ.- Señor Presidente: Vecinos de la localidad de Fray Marcos, plantean el grave problema originado por la permanente rotura de un teléfono público, del tipo monedero, ubicado en la Estación Ancap, sobre la avenida Giro Giambruno, siendo éste un elemento necesario y que la comunidad desea mantener.
Lamentablemente el mismo no despierta, aparentemente, la atención debida por parte de las autoridades correspondientes.
En razón de ésto, los vecinos aspiran a que ANTEL ubique en ese lugar un teléfono tarjetero, para poder cumplir con un servicio eficiente y necesario para esta localidad.
Solicito el apoyo del Cuerpo para que mis palabras pasen al Directorio de ANTEL.-
Gracias Sr. Presidente.-
A S U N T O S E N T R A D O S:
SR. PRESIDENTE (JORGE RAIMONDA).- Sres. Ediles, habiendo número damos comienzo a la Sesión del día de la fecha, con la lectura de los Asuntos entrados por parte de la Secretaría.-
SR. SECRETARIO GENERAL.- (Lee):
- I.M.F. Exp. Nº 6189/96. EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL REMITE PROYECTO TENDIENTE A EXONERAR DE TRIBUTOS MUNICIPALES A VEHICULO PERTENECIENTE A F.M. CASUPA.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE HACIENDA.-
- I.M.F. Exp. Nº 6222/96. EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL REMITE PROYECTO TENDIENTE A EXONERAR DEL PAGO DE FICHA MEDICA Y CARNET DE SALUD A LOS MENORES A CARGO DEL INAME.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE HACIENDA.-
- I.M.F. Exp. Nº 6994/96. EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL REMITE PROPUESTA PARA DESIGNAR A LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS LOCALES.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE LEGISLACION.-
- TRIBUNAL DE CUENTAS, Oficios Nros. 2137 y 2207/96. REMITE OBSERVACIONES DE GASTOS DE LA COMUNA.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE HACIENDA.-
- TRIBUNAL DE CUENTAS, Oficio Nº 2124/96. COMUNICA QUE NO MERECIO OBSERVACION LA TRASPOSICION DE RUBROS EFECTUADOS POR EL ORGANISMO.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE HACIENDA.-
- TRIBUNAL DE CUENTAS, Oficios Nros 2028 y 2270/96. REMITE OBSERVACIONES DE GASTOS DE LA COMUNA POR CONTRATACIONES DE EMPRESAS.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE HACIENDA.-
- I.M.F. Oficio Nº 146/96. EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL SOLICITA PRORROGA DEL PLAZO CONSTITUCIONAL PARA RESPONDER A SOLICITUD DE INFORMES DEL SR. EDIL DEPARTAMENTAL MTRO. GERVASIO MARTINEZ, REFERENTE A SANEAMIENTO EN VIVIENDAS DE INVE DE LA LOCALIDAD DE 25 DE MAYO.
* DESE CUENTA. PASE AL SR. EDIL INTERESADO.-
- SR. EDIL DEPARTAMENTAL DR. YAMANDU BERMUDEZ SOLICITA INFORMES SOBRE GASTOS POR CONCEPTO DE PUBLICIDAD REALIZADOS POR LA COMUNA.
* DESE CUENTA. PASE A LA INTENDENCIA MUNICIPAL.-
- SR. EDIL DEPARTAMENTAL DR. YAMANDU BERMUDEZ SOLICITA INFORMES A LA COMUNA SOBRE CONDICIONES DE USUFRUCTO DEL ESTADIO "CAMPEONES OLIMPICOS" POR PARTE DEL CLUB RENTISTAS.
* DESE CUENTA. PASE A LA INTENDENCIA MUNICIPAL.-
- I.M.F. Exp. Nº 7124/96. EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL REMITE PROYECTO TENDIENTE A ERIGIR MONUMENTO EN RECORDACION DEL SR. RAMON ALVAREZ EN LA LOCALIDAD DE 25 DE MAYO.
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE NOMENCLATOR.-
- TRIBUNAL DE CUENTAS, Oficio Nº 2171/96. REMITE OBSERVACION A DECRETO DEL ORGANISMO Nº 2/96 POR EL CUAL SE REGULA EL PAGO SALARIAL A LOS CARGOS DE DIRECTOR GENERAL DE DEPARTAMENTO Y DIRECTOR DE DEPARTAMENTO CUANDO SEAN DESEMPEÑADOS POR FUNCIONARIOS INCORPORADOS A LA INTENDENCIA MUNICIPAL MEDIANTE PASE "EN COMISION".
* DESE CUENTA. PASE A LA COMISION DE HACIENDA.-
- I.M.F. Oficio Nº 150/96. EL SR. INTENDENTE MUNICIPAL RESPONDE A SOLICITUD DE INFORMES DEL SR. EDIL DEPARTAMENTAL DON EDUARDO RIVIEZZI, REFERENTE A FUNCIONARIOS Y EMPRESAS CONTRATADAS POR LA COMUNA.
* DESE CUENTA. PASE AL SR. EDIL INTERESADO.-
- TRIBUNAL DE CUENTAS, Oficio Nº 2329/96. SOLICITA INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LA MODIFICACION PRESUPUESTAL DEL ORGANISMO.
* DESE CUENTA. CURSESE LA INFORMACION SOLICITADA.-
- SECRETARIA GRAL. DEL CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL, COMUNICA QUE RESOLVIO NO COMPARTIR LA OPINION DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL POR LA CUAL SE SOLICITABA QUE SE INCREMENTARA EL NUMERO DE DELEGADOS EN LA COMISION NACIONAL DE BECAS.
* DESE CUENTA. DISTRIBUYASE A LAS BANCADAS.-
- SR. JOSE PEREZ GIACOYA, PRESENTA RENUNCIA A SU CONDICION DE SUPLENTE DE EDIL.-
* DESE CUENTA. AL ACUERDO.-
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles, se leerá la nota del Sr. PEREZ GIACOYA, por la Secretaría.-
SR. SECRETARIO GENERAL (Lee) "José PEREZ GIACOYA, inscripto en el Registro Cívico Nacional con la Credencial Cívica QBA No 3282, ante Ud. me presento y digo: que en conocimiento que he sido distinguido por el Sr. Intendente Municipal para ocupar un cargo de Edil de la Junta Local de La Cruz, solicito sea aceptada mi renuncia como suplente de Edil de ese Cuerpo en la eventualidad de ser convocado para ocupar la titularidad. Reciba el Sr. Presidente y demás integrantes del Cuerpo mi saludo más respetuoso".-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Edgardo FERREYRA.-
SR. FERREYRA.- Sr. Presidente, solicitaría que se vote luego de aprobarse las Juntas Locales, ya que según se desprende de su nota, la renuncia está condicionada a ocupar un cargo en la Junta Local de La Cruz.-
SR. PRESIDENTE.- Quedará entonces para después de tratarse el tema de las Juntas Locales.-
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles pasamos a votar el pase a Régimen de Comisión General para recibir a los Sres. Profesionales relacionados con el tema Oncología del Hospital Florida.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 19 en 19.-
SR. PRESIDENTE.- Invitamos a ingresar a Sala a los Sres. Profesionales.-
DR. RAMA.- Agradecemos a la Junta Departamental que nos reciba de esta manera y me parece muy importante que podamos dirigirnos a Uds. para aclarar un poco la situación que se creó y los pasos que hemos dado hasta ahora sobre el tema, porque han habido distintas versiones e interpretaciones de acuerdo a lo que ha publicado la prensa fundamentalmente.
Nosotros enviamos el día 30 de abril del corriente año a la Dirección del Hospital una carta en la cual anunciábamos que a partir del día 2 de mayo suspendíamos los tratamientos oncológicos -o sea de Quimioterapia-, en el Centro Departamental de Salud Pública por una cantidad de circunstancias que especificábamos en la nota.
Previamente a eso, creo que es importante mencionar que ya con fecha 2 de junio de 1995 la Dirección del Hospital -en ese momento había otro encargado de la Dirección y no el actual-, había recibido una nota de parte nuestra también -firmada por el que habla y por el Dr. Osvaldo AREN en su especialidad como médico Oncólogo-, en la cual especificábamos las múltiples dificultades que teníamos para llevar a cabo los tratamientos, fundamentalmente por la falta de continuidad, asiduidad y regularidad del envío de medicamentos por parte del Instituto de Oncología; tengo aquí copias de ambas notas y si la Junta lo desea se las puedo dejar.
Esta última nota que mandamos a fines de abril, tenía un antecedente mediato de varios meses con anterioridad, en el cual habíamos planteado ya las dificultades que teníamos y no habíamos tenido eco, no había una respuesta y tampoco una modificación.
En el correr del mes de enero el Dr. AREN -al cual tengo que excusar porque no se encuentra en el país en este momento, viajó al extranjero a un Congreso-, hizo múltiples gestiones personales ante el Instituto de Oncología disponiendo de su tiempo y haciendo tareas de carácter administrativo -que no le correspondería hacer dada su función dentro del Hospital-, para tratar de convencer a las Autoridades del Instituto de Oncología de que nos permitieran trabajar de otra manera. Creo que convendría aclarar un poco; normalmente -hasta hace dos o tres meses, hasta febrero de este año-, la forma de trabajar para hacer tratamientos quimioterápicos consiste por disposición del Instituto de Oncología que no permite que ningún otro Hospital y ninguna otra dependencia de Salud Pública ni de la Universidad tenga stock de medicamentos citostáticos o sea medicamentos para este tipo de tratamientos; no permite entonces que la farmacia los tenga, entonces para lograr obtener esa medicación -después que uno tiene el enfermo diagnosticado y sabe que le tiene que hacer ese tipo de tratamiento-, tiene que mandar un formulario específico que está implementado por el Instituto de Oncología, en el cual tiene que detallar los datos del enfermo, el diagnóstico, el tipo de tratamiento que se le va a hacer, las drogas, las dosis, que cantidad de drogas se necesitan y a- parte enviar recetas por duplicado de cada uno de los medicamentos, fotocopia de la cédula y del carné de identidad del paciente. Eso implica un trámite burocrático que si las cosas estuvieran bien instrumentadas podrían cumplirse en muy poco tiempo, lo habitual era que en el Instituto de Oncología uno cumplía esos trámites y con suerte en una semana o dos tenía la medicación. Los tratamientos urgentes en terapias citostáticas y oncológicas no son muy frecuentes, pero de cualquier manera una demora de quince días en cualquier tipo de tratamiento no es bueno. Pero eso no es todo; los tratamientos de este tipo - en la casi totalidad de los casos-, implican series de tratamientos que se cumplen dentro de ciertos plazos; una vez que uno comienza en el día uno del tratamiento, sabe que dentro de veintiocho días va a tener que hacer otro tratamiento igual. Eso implica que tiene que haber una continuidad en el tiempo que no se puede demorar mucho, si ud. termina una serie de tratamientos que le lleva veintiocho días, a los veintiocho días tiene que comenzar de nuevo y debe tener los medicamentos.
El Instituto mandaba la medicación para una serie de tratamientos, entonces sucedía que uno tenía que prever que unos quince días antes de terminar esa serie tenía que hacer todo el trámite -otra vez-, para que cuando se cumplieran los veintiocho días tener la medicación; eso no siempre ocurría. Entonces había una serie de cosas que hacían que los tratamientos fueran irregulares, mal llevados, mal continuados y todo significaba tratamientos mal hechos, mal cumplido, en definitiva daba malos resultados en el tratamiento de los pacientes.
Es a raíz de eso que el Dr. AREN inicia las gestiones y luego de varias idas y venidas al Instituto de Oncología consigue que se nos permita tener un stock de medicamentos; nosotros hicimos una estimación de acuerdo al número de pacientes que teníamos en tratamiento en ese momento para ver cuánto necesitábamos de cada droga para tener stock en la farmacia del Hospital y de esa manera tener una seguridad de que no bien recibíamos al enfermo, le hacíamos el diagnóstico y empezábamos los tratamientos. Esto comenzó a funcionar en febrero con un stock que nosotros pedimos, en marzo nos vino la reposición del stock y pudimos seguir el tratamiento. Pero en el mes de abril el pedido que tenía que llegar en los primeros días -como consecuencia de la semana de turismo que ha matado mucha gente en este país y la de carnaval también-, llegó el día 18 de abril, o sea que estábamos pasados en 18 días en algunos tipos de tratamiento que teníamos que hacer, y no sólo llegó tarde, sino que vino totalmente incompleto y faltaban -pese a algunas declaraciones que salieron en el Diario El Heraldo de hoy-, medicamentos esenciales; medicamentos que prácticamente todo los protocolos que utilizamos tanto el Dr. AREN como yo necesitan de ese medicamento y éste decía "pendiente" porque el Instituto de Oncología no lo tenía; o sea que faltaron medicamentos. Eso motivó que nos volviéramos a reunir con el Dr. AREN y con la Nurse CALVEIRA y decidiéramos que esta situación no daba para más, porque no podíamos seguir manteniendo una situación en la cual nosotros estábamos abordando un tipo de pacientes muy especiales, pacientes graves en general, pacientes con problemas difíciles en los cuales -si las cosas se hacen bien-, se pueden tener muy buenos resultados. Es algo que mencionábamos en la nota anterior, los porcentajes de buenos resultados que se obtienen en otras partes del mundo, en el Uruguay en general y por supuesto los que tenemos nosotros acá son muy inferiores por este tipo de problemas, porque no se pueden hacer los tratamientos en tiempo y en forma.
Ante toda esta problemática los tres decidimos plantear nuevamente la situación, agregando además -no sólo el problema central que es la irregularidad en el envío de medicamentos-, que el hospital no cuenta con un espacio físico adecuado para hacer estos tipos de tratamientos. En general son tratamientos que llevan varias horas, el paciente se siente molesto, puede tener vómitos, etc. o sea requiere de un lugar especial para hacerlo y no en cualquier lugar como lo estábamos haciendo hasta ahora como por ejemplo en una Sala o en la enfermería de la Sala de Medicina.
El otro problema fundamental es que el Hospital no tiene personal suficiente para efectuar este tipo de tratamientos; hasta el momento prácticamente la única persona que se encarga de hacer este tipo de tratamientos es la Nurse CALVEIRA que me acompaña en este momento.
Esos tres puntos fundamentales fueron los que planteamos a la Dirección del Hospital y nosotros quisimos que esto se hiciera público para que la gente supiera cuál era la verdadera causa de que se suspendieran los tratamientos porque habían en ese momento entre 30 y 35 pacientes en tratamiento y de alguna manera había que explicarles a todos por qué había que suspenderle los tratamientos e iban a tener que ir a Montevideo a continuarlos. Posteriormente a eso, recibo una llamada telefónica del Diputado MATOS que se había enterado del tema, tomó parte en el asunto, habló con nosotros, le dimos todos estos detalles que le estamos dando a ustedes y se logró obtener una reunión que tuvo lugar el martes pasado en el Instituto de Oncología a la que concurrimos el Dr. AREN, el Diputado MATOS, el Diputado GALLO de Canelones -que es el Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes-, la Dirección y la Dra. Interventora del Instituto de Oncología. La reunión fue muy positiva, se nos explicó que la demora que hubo en el mes de abril se debió a la semana de turismo -como decíamos-, y a un problema administrativo que hubo con la farmacia del Instituto de Oncología; fundamentalmente se nos hizo la promesa formal -de parte de la Dirección del Instituto de Oncología-, de que eso no se iba a reiterar y que íbamos a seguir recibiendo la medicación que nosotros pidiéramos de acuerdo al listado que nosotros proporcionamos en tiempo y en forma de aquí en más.
El Director del Instituto Dr. STOL se comprometió a venir al Hospital de Florida, para conversar con la Jefa de Farmacia e instrumentar adecuadamente la forma de procesar la medicación, cómo tenemos que documentar el gasto de la medicación, o sea evitar -al tener el stock acá-, todo ese trámite previo que había que hacer -que yo les expliqué con el formulario, recetas, etc.-, para agilizar la cosa. Eso motivó que con el Dr. AREN saliéramos muy conformes de la reunión porque se había solucionado uno de los tres puntos que planteábamos en la nota que entendíamos era el núcleo central de la demanda. El Diputado MATOS se comprometió a seguir las gestiones para lograr los otros dos puntos y eso motivó que nosotros decidiéramos volver a recomenzar los tratamientos.
Personalmente no sé cuántos pacientes el Dr. AREN habrá tenido que derivar en ese breve lapso a Montevideo; yo personalmente tuve que enviar un solo paciente el cual recién iba a empezar su tratamiento y con motivo de que en ese envío del mes de abril faltaba la droga, no se lo pude hacer y no tuve más remedio que mandarlo a Montevideo. Pero como la solución fue relativamente rápida -en el aspecto de los medicamentos-, no se sintió mayormente respecto a la atención de los pacientes.
Resumiendo un poco: estos fueron los motivos que nos llevaron a tomar esta determinación y las gestiones posteriores con las cuales queremos que sea solucionado el problema; no decimos que está todo solucionado porque faltan los otros dos puntos y además porque sabemos -llevamos más de treinta años trabajando en Salud Pública-, que las cosas en Salud Pública muchas veces cuando los problemas tienen difusión pública las soluciones aparecen enseguida, pero suelen ser muy esporádicas y transitorias y nada nos asegura que dentro de dos meses nos vaya a pasar otra vez lo mismo; tenemos la promesa formal de la Dirección del Instituto por lo cual creemos que las cosas van a marchar bien ahora.
Estoy dispuesto a contestar las preguntas que pueda.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Mariní CABRERA.-
SRA. CABRERA.- ¿Este hecho sucede en otros departamentos?
DR. RAMA.- Seguramente debe suceder en otros departamentos porque como le digo el Instituto de Oncología se maneja igual, incluso con los Hospitales de Montevideo; por ejemplo el Hospital Maciel y el Pasteur no pueden tener stock de medicamentos, cuando lo necesitan los tienen que pedir a Oncología, me imagino que en Artigas y en Rivera debe suceder lo mismo. Que haya sucedido en otro Hospital al punto de tener que tomar esta decisión como tomamos nosotros no conozco.-
SRA. CABRERA.- ¿Usted piensa que estaría solucionado de aquí en adelante ese problema?.-
DR. RAMA.- Sí, como le expresé pensamos: ¿Qué más garantías que la promesa formal de la Dirección del Instituto de Oncología podemos tener?. Pero insisto, faltan solucionar los otros dos puntos que reclamamos que son muy importantes también.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo FERREYRA.-
SR. FERREYRA.- Creo que entendí bien. ¿Los otros dos puntos serían disponibilidades físicas para realizar los tratamientos y el personal especializado es insuficiente?
DR. RAMA.- Las dos cosas: no hay personal especializado salvo la Nurse CALVEIRA en este momento en el Hospital, pero en Florida sí hay gente. El año pasado se hizo un curso específico para esta temática de enfermería y hay un número importante de enfermeras y Nurses de Florida que asistieron al mismo; en teoría están preparadas les faltaría práctica. Le doy la palabra a la Nurse CALVEIRA que tiene más información al respecto.-
NURSE CALVEIRA.- Quiero agregar que si bien estoy preparada, estoy atendiendo una Sala de Medicina con 31 camas la cual tiene dos Salas de cuidado prácticamente intermedio, y dentro de todo eso que hago, estoy haciendo las quimioterapias que es un trabajo altamente especializado. Con una planta física totalmente inadecuada, como dijo el Doctor, muchas veces tenemos los pacientes que son inmuno-deprimidos dentro de Salas Generales con 4 o 5 pacientes donde hay infecciosos también, pero no tenemos otro lugar donde ponerlos. Y muchas veces, tenemos que hacer los tratamientos sentados en una silla en la enfermería, el paciente recibe la medicación y se va a su casa, pero lo hacemos en forma inapropiada. El personal con que contamos, está cumpliendo múltiples funciones, no estoy designada para eso. Esa tarea me la impuse yo desde hace ocho años para que los pacientes no viajaran a Montevideo. Pero estoy cumpliendo más de una función que siento no estoy cumpliendo bien...
SR. FERREYRA.- Usted considera Dr. RAMA que de acuerdo a la estructura del Centro de Salud Pública de Florida: ¿Hay posibilidades de poder disponer de una planta física con ese objetivo concretamente?.-
DR. RAMA.- Ese tema ya lo habíamos conversado con la Dirección anterior y pensábamos hacerlo con la actual, con el Dr. Yanes específicamente también lo hablamos -no está en este momento pero es el actual Director- y existen varios lugares en el Hospital que se pueden acondicionar y dotar de todos los implementos necesarios como para hacer no digo en condiciones ideales porque estaríamos hablando de cosas muy costosas y difíciles de obtener, pero en condiciones buenas y mucho mejores que las que hay hasta el momento. En cuanto al problema de personal: en Florida hay gente preparada, falta práctica pero sería cuestión de ponerse a trabajar al lado de la Nurse y aprender a hacer este tipo de cosas. Falta la buena voluntad del Ministerio de Salud Pública, para crear los cargos y nombrar a las personas.-
SR. FERREYRA.- Le agradezco mucho, ha sido muy claro en sus respuestas.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Yamandú BERMUDEZ.-
SR. BERMUDEZ.- ¿Existe en otro lugar del país un centro de atención oncológica integrado por un Oncólogo, un Hematólogo y personal especializado?.-
DR. RAMA.- No sé -recién la Edila CABRERA me preguntó sobre eso-, exactamente en cuántos lugares del interior hay Oncólogos y Hematólogos radicados; Oncólogos no sé, Hematólogos te podría decir que hay en Tacuarembó, Minas y Paysandú, pero no conozco que haya en ningún otro lugar; pero no sé exactamente si hay un equipo como el que tenemos nosotros -acá en Florida-, en otro lugares.-
SR. BERMUDEZ.- Entonces sería la única experiencia en el país en la cual -o por lo menos se tiene conocimiento-, habría un centro de referencia a nivel nacional -por así llamarlo-, por el volumen de pacientes que se manejan.-
NURSE CALVEIRA.- Como centro de referencia siempre va a seguir siendo el número uno el Instituto de Oncología, éste sería otro centro dentro del interior, o sea como primer centro del interior creo que sí.
Tengo conocimiento cuando estuve realizando posgrado de oncología, que en San Carlos también hacen quimioterapias, pero va el Oncólogo y el Hematólogo cada quince días y tienen una licenciada en enfermería que está preparada pero lo realiza por cuenta propia y tampoco tiene auxiliares de enfermería preparados.
Florida fue el primer lugar del país dónde se intentó propagar y difundir más la parte de oncología y se preparó el personal auxiliar de enfermería específicamente que no se ha hecho en ningún otro lugar, ni siquiera en Montevideo.-
SR. BERMUDEZ.- ¿Cuánto gana un Oncólogo, un Hematólogo y en este caso la Nurse?.-
DR. RAMA.- Sr. Edil, eso no se lo puedo contestar porque no sé cuanto gana un Oncólogo, no sé cuánto gana la Nurse y yo personalmente no gano nada porque la hematología en el Hospital la desempeño en forma totalmente honoraria.-
NURSE CALVEIRA.- En mi caso personal tengo un sueldo de $U 2.200 aproximadamente.-
DR. RAMA.- Sr. Edil BERMUDEZ, voy a agregar -por lo que usted mencionaba hace un instante de la importancia del trabajo que estamos realizando en Florida-, nosotros en la nota que mandamos el año pasado a la Dirección -intentando que se nos escuchara en el cambio de la forma de trabajar y sobre todo en el régimen del envío de los medicamentos-, hacíamos una reseña estadística del trabajo que se había hecho en el año 94 -o sea en el año anterior-, para demostrar justamente la importancia de la cantidad de pacientes que se atendían. En el año 94 se atendieron 93 nuevos pacientes de oncología y 19 de hematología, hubo 662 consultas de régimen ambulatorio y 225 de internación en oncología, 337 y 92 respectivamente de hematología con un total anual de consultas de 877 oncológicas y 429 hematológicas. El 84% de las consultas eran de pacientes de Florida, pero había un 16% que eran pacientes de Canelones, Durazno y Lavalleja solamente en el Hospital.-
NURSE CALVEIRA.- Eso que dijo el Doctor por último es importante mencionar, que somos un centro de referencia regional, el cual no sólo atiende pacientes de Florida, sino también de otros departamentos del interior del país como por ejemplo, Canelones, Durazno y Lavalleja.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Griselda LINARES.-
SRA. LINARES.- Gracias Sr. Presidente. Si yo no interpreté mal lo que Ud. dijo es que se están realizando tratamientos oncológicos junto con pacientes que no precisan ese tratamiento. La pregunta mía es la siguiente: ¿Tienen algún riesgo las personas que están en el mismo recinto con las personas que están en tratamiento?.-
DR. RAMA.- No entendí muy bien. La pregunta es: ¿Sí las personas que están en el entorno del paciente corren algún riesgo por el tipo de tratamiento?. Sí, por supuesto, tanto las enfermeras y las nurses que están a cargo de esos tratamientos tienen que adoptar una serie de precauciones porque las drogas son muy tóxicas, son drogas que pueden producir quemaduras, lesiones en los ojos por una salpicadura al abrir una ampolla, por los vapores que emanan de algunas de ellas, por inhalación. O sea, la Nurse le puede dar más detalles al respecto, porque conoce más de cerca esos problemas.-
NURSE.CALVEIRA.- Sí, los riesgos son bastantes y tenemos muchas carencias con respecto al material, tratamos de hacer lo humanamente posible dentro de lo mejor que podemos, pero como dijo el Dr. RAMA hay muchos riesgos. Con las salpicaduras tomamos la prevención y no ocurre mucho. Pero -por ejemplo- les puedo decir que sufro caída de pelo durante todo el año porque eso es inhalatorio, por más que uno se coloque tapa boca uno inhala todos esos fluidos que salen y esa caída de pelo la estoy comprobando que es por los citostáticos que estoy administrando. Hematológicamente no tengo ningún problema, por suerte, espero que eso no influya, pero hay que prevenirlo.-
DR. RAMA.- A lo que se refiere la Nurse cuando dice que hematológicamente esa misma inhalación que le produce la caída del cabello le puede provocar algún otro problema afectando los glóbulos rojos de la sangre, los glóbulos blancos, etc, que le puede provocar algún problema de ese tipo también, sobre todo la exposición durante mucho tiempo y continuada puede acarrear ese tipo de problema. No se si está bien contestada su pregunta.-
SRA. LINARES.- Sí, está contestada, pero yo no se si Ud. me entendió bien cuál era la pregunta mía. Si en el mismo recinto donde se le hacen las aplicaciones a las personas que lo precisan, que haya otro paciente en ese recinto: ¿Corre algún riesgo?.-
DR RAMA.- No, el que corre más riesgo es el paciente que esta recibiendo el tratamiento quimioterápico, porque todo este tipo de caso por su enfermedad y por el tratamiento que están recibiendo son pacientes que tienen las defensas muy disminuidas, son inmunodeprimidos -como lo dijo la Nurse hace un momento-, y eso hace que haya que evitar en lo posible la proximidad con enfermos con problemas infecciosos. Incluso una persona cualquiera con un resfrío o con una gripe que esté por ahí cerca, hay que tratar de evitar el contacto, porque cualquier infección por más banal que sea le puede provocar un serio riesgo al paciente.-
SR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Duman LA PAZ.-
SR. LA PAZ.- Gracias Sr. Presidente. La exposición que ha realizado el Dr. RAMA a mi me ha dejado plenamente satisfecho y me ha dejado poco lugar a preguntas. Por eso más que preguntar, deseo felicitar y dar mi total apoyo a los Médicos intervinientes en la emergencia, debido a su arrojo y valentía al enfrentar el problema lo que posibilitó una rápida solución al mismo.
Muchas gracias.-
SR. PRESIDENTE.- No habiendo más Ediles anotados para hacer preguntas, a nosotros nos resta agradecerles al Dr. RAMA y a la licenciada Silvia CALVEIRA por haber concurrido a Sala para recibir los planteamientos de los Ediles, y decirle que esta Junta está a la orden de Uds. para lo que sea pertinente.-
DR RAMA.- Los agradecidos somos nosotros por habernos permitido hacer esta exposición. Será hasta cuando Uds. quieran.-
SR. PRESIDENTE.- Se pone a votación el levantamiento del Régimen de Comisión General. Los que estén por la afirmativa.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 en 30.-
- APOYOS DE LA HORA PREVIA -
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles, corresponde a continuación dar cuenta de las solicitudes de apoyo en los planteamientos de la Hora Previa. Se leerán por Secretaría.-
SR. SECRETARIO GENERAL (MARTIN AMAYA).- (Lee):
"1)- El Edil Noel CAPOBIANCO, solicitó que el festival organizado por los clubes de Fray Marcos, "21 de Abril" y "La Coruña" sean declarados de interés departamental. Pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia Municipal y a la Comisión de Obras del Cuerpo".-
AFIRMATIVO - UNANIMIDAD 30 EDILES .-
2)- "El Edil Ramón RODRIGUEZ, solicitó que la empresa Cita haga reserva de asientos en los turnos desde Fray Marcos a Montevideo. Pidió que sus palabras pasaran al directorio de la Empresa".-
AFIRMATIVO - UNANIMIDAD 30 EDILES .-
3)- "La Edila Nelly TRIAS, solicitó la instalación de un cuartelillo de bomberos en Casupá. Solicitó que sus palabras pasaran al Organismo competente".-
AFIRMATIVA - MAYORIA 29 en 30 EDILES.-
4)- "El edil Rogelio HARRISON, manifestó que existen personas con causal jubilatoria, que por no haber aportado, escapan al sistema de pasividad. solicitó que sus palabras pasaran al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a los representantes en el Directorio del BPS, por los trabajadores Ernesto MURRO y por los pasivos Luis Alberto COLOTUZZO".-
AFIRMATIVA - MAYORIA 28 EN 30 EDILES.-
5)- "El Sr. Edil HARRISON, sugirió que se encuentre una solución para aquellas personas que habiendo construido sus viviendas por medio de "mano de obra benévola", puedan cancelar sus deudas en las Intendencias y en el BPS. Pidió que sus palabras pasaran a las intendencias y al BPS".-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 EDILES .-
6)- "El Sr. Edil HARRISON, solicitó que los galpones pertenecientes al Granero Oficial en la ciudad de Sarandí Grande, sean cedidos a la Intendencia Municipal de Florida. Pidió que sus palabras pasaran al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y a la Intendencia Municipal".-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 EDILES.-
7)- "El Sr. Edil Rogelio HARRISON, solicitó la limpieza del terreno que perteneciente a A.F.E. y comenzando en "Paseos de Compras" hasta Avda. Artigas y 33, sean plantados árboles y se coloque alumbrado público. Pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia Municipal y a A.F.E.".-
AFIRMATIVA - MAYORIA 28 EN 29 EDILES.-
8)- "El Sr. Edil GARCIA, sugirió que dada la concurrencia de vehículos el día tres de junio, se ordene la circulación de los mismos evitando inconvenientes durante la procesión. Pidió que sus palabras pasaran a la Jefatura de Policía, a la Intendencia y a la comisión de la Capilla de San Cono".-
AFIRMATIVA - MAYORIA 29 EN 30 EDILES.-
9)- "El Edil César NOVO, atento a la problemática existente con respecto a la reserva de asientos en los turnos matutinos de la empresa Cita los que se agotan con 48 horas de anticipación, solicitó se estudie el tema y se logre una solución. Pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia, Representantes Nacionales por el Departamento, Comisión de Obras del Cuerpo y Directorio de la Empresa Cita".-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 EDILES .-
10)- "El Edil Oscar TABERNE, solicitó -de ser posible- se reitere el curso de "manejo defensivo" en las ciudades y pueblos del interior de nuestro departamento. Pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia y al banco de Seguros del Estado".-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 29 EDILES.-
11)- "El Sr. Edil Javier GUICHON, ante irregularidades en los turnos de ómnibus en la zona sur-oeste del departamento (25 de Agosto- Florida), pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia Municipal de Florida y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas a efectos que se solucione el tema con rapidez".-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 31 EDILES.-
12)- "El Edil Carlos DIAZ, solicitó la apertura de la calle Rincón, cruzando la vía férrea, uniendo las calles Giambruno y Lavalleja de la Localidad de Fray Marcos. Pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia Municipal" AFIRMATIVA - MAYORIA 29 EN 30 EDILES.-
13)- "El Edil Carlos DIAZ, se refirió a la importancia que le asignan al Club Social Centenario en la Localidad de Fray Marcos y que dicho Club ha comprado con grandes dificultades el terreno contiguo a su Sede y que debería tener la exoneración de todos los tributos municipales. Pidió que sus palabras pasaran a la Intendencia Municipal".-
AFIRMATIVA - MAYORIA 30 EN 31 EDILES.-
14)- "El Edil Carlos DIAZ, solicitó la instalación de un teléfono tarjetero en la Agencia Ancap de la Localidad de Fray Marcos. Pidió que sus palabras pasaran al Directorio de A.N.T.E.L.".-
AFIRMATIVA - MAYORIA 29 EN 30 EDILES.-
A S U N T O S I N T E R N O S:
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles damos comienzo a los Asuntos Internos, se dará lectura a nota de la Comisión de Ganadería por Secretaría.-
SR. SECRETARIO GENERAL.- (Lee):"Comisión de Ganadería, solicita al Cuerpo se curse invitación al Consejo Directivo de la Escuela Técnica del Trabajo, para que haga acto de presencia a la brevedad en el Plenario, a fin de tratar el tema de la creación de una Escuela de Lechería en esta ciudad",la firma el Presidente de la Comisión, el Edil Javier FERNANDEZ.-
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles se pasa a votar por la afirmativa.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 28 EDILES.-
SR. PRESIDENTE.- Para un Asunto Interno, tiene la palabra el Edil Cesar GARCIA.-
SR. GARCIA.- Gracias Sr. Presidente, ponemos en conocimiento del Cuerpo como integrantes de la Comisión de Educación, que el pasado día miércoles ocho del presente mes, concurrimos con otros integrantes de la Comisión de Educación y el Sr. RUBIO (Presidente de la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico), a una reunión. Aclaramos que hay un informe de la Comisión y que está distribuido a las Bancadas, siendo a nuestro entender una jornada provechosa en la cual estuvo presente el Sr. Ministro de Educación y Cultura Samuel LICHTENSZTEJN y el Ingeniero LIGNI, Presidente de la Comisión Nacional del Patrimonio Histórico. En dicha Jornada se trabajó en torno a los lugares ya existentes, su forma de conservación, mantención y como forma de ordenar un futuro circuito histórico con interés turístico. Otros de los puntos concretados es que cada Departamento va a tener que confeccionar una lista con los nuevos lugares que a nuestro criterio puedan ser declarados de interés como monumento histórico ya sea nacional o departamental.
Nada más Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- No habiendo más Sres. Ediles anotados damos por finalizados los Asuntos Internos.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil BERMUDEZ.-
SR. BERMUDEZ.- Gracias Sr. Presidente. Vamos a solicitar un Cuarto Intermedio hasta la hora 21,30 que es la hora a la cual estarán presentes en Sala el Dr. RAMA y la Licenciada CALVEIRA.-
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles, se está votando un Cuarto Intermedio hasta la hora 21,30, por la afirmativa.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - MAYORIA 29 EN 30.-
(SE CUMPLE)
(VUELTOS A SALA)
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Fernando ACEVEDO.-
SR. ACEVEDO.- Gracias Sr. Presidente. Es para referirme al tema y para trasmitir una inquietud que sea tal vez un poco del Cuerpo y de todo Florida. La señal que nos ha trasmitido el Dr. RAMA -lástima que no haya podido estar el Dr. AREN que es el especialista y el que tiene más datos sobre el tema-, nos llevó a pensar de que sería una buena señal que pueda dar la Junta hacia afuera, de que nombre una Comisión que trate el tema del Cáncer en Florida y que promueva una Comisión Departamental de Lucha contra el Cáncer, así como también pueda trabajar en la investigación de la causa del Cáncer en Florida...
SR. PRESIDENTE.- Me permite una interrupción Sr. Edil. Este punto no está incluido en el Orden del Día, lo primero que habría que hacer sería tratar de incluirlo si tiene los votos necesarios.
Tiene la palabra el Sr. Edil Jorge FRUTOS.-
SR FRUTOS.- En la Sesión pasada a moción de la Sra. Edila Mariní CABRERA el punto fue incluido en el Orden del Día, no figura acá, pero fue incluido.-
SR. PRESIDENTE.- Me informan de la Mesa que lo que se incluyó en el Orden del Día fue recibir a la delegación, pero el tratamiento del tema no fue votado. Yo no tengo ningún inconveniente en ponerlo a consideración para que se incluya en el Orden del Día de hoy.
Tiene la palabra el Sr. Edil Eduardo BENTANCOR.-
SR. BENTANCOR.- Gracias Sr. Presidente. Hago mía la propuesta suya para incluir el tema en el Orden del Día y pasamos a votarlo.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo URTIAGA.-
SR. URTIAGA.- Gracias Sr. Presidente. Yo estoy de acuerdo en que se discuta este tema, porque indudablemente es un tema que nos toca a todos muy de cerca por un lado o por el otro. Pero hasta acá hemos escuchado la palabra de dos técnicos -el Dr. RAMA y de la licenciada CALVEIRA-, ofreciéndonos una visión del problema. Y los que tuvimos la oportunidad de leer la prensa de hoy, vimos palabras discrepantes referentes a este tema del Sub Director del Hospital Florida, el cual manifestaba una versión totalmente contraria...
SR. PRESIDENTE.- Me permite Sr. Edil. Le agradezco que se remita específicamente al tema.-
SR. URTIAGA.- Yo propondría que en vez de tratar hoy el tema, podamos recibir en Sala en Comisión General, ya sea al Director o al Sub Director del Hospital para que dé su versión y ahí sí, luego de tener las dos campanas, tratar el tema con mayor profundidad y la Junta incluso expedirse de otra manera. Esa es mi posición al respecto y lo hago como moción.-
SR. PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra Sr. Edil Fernando ACEVEDO.-
SR. ACEVEDO.- Dentro de lo que iba a proponer, iba a recoger lo que dice URTIAGA, que la Junta cree una Comisión que se aboque a tratar y juntar datos, así como también recibir en Sala al Director del Hospital, al Dr. AREN que hoy no estuvo presente, y a todo aquel que esté interesado y sepa del tema, para interiorizarnos y ver qué se puede hacer y que se puede dar desde la Junta hacia Florida, por un problema que hoy por hoy es grande y nos afecta a todos. Deberíamos pasar a votar la moción propuesta y después vemos.-
SR. PRESIDENTE.- Por lo menos ya se conoce su opinión con respecto a la moción, se va a votar la moción del Edil BENTANCOR, para que se incluya como Primer Punto del Orden del Día.-
SE VOTA.-
PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA
SR. PRESIDENTE.- Se dará lectura por Secretaría.-
SR. SECRETARIO.- (Lee): "Medida adoptada en el Hospital Florida de suspender los tratamientos quimioterápicos".-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil BENTANCOR.-
SR. BENTANCOR.- Gracias Sr. Presidente. Sin lugar a dudas lo dicho en Sala es preocupante, como bien lo decía el Edil URTIAGA, hemos escuchado una sola campana; cuando hay un tema que es difícil prorrogarlo por mucho tiempo debemos tomar en cuenta algunos aspectos como por ejemplo, si recibimos al Sr. Sub Director del Hospital, recién lo vamos a hacer dentro de 15 días y en ese lapso de tiempo pueden pasar muchas cosas, algunas hasta pueden ser graves.
Entendemos que esto se puede evitar con alguna gestión que la Junta puede realizar, reiteramos, que se invite al Sr. Sub Director a Sala nos parece bien, pero la Junta no puede permanecer ajena a todo este tema. Una de las posibles soluciones es que la Junta o la Comisión permanente que corresponda, trabaje en forma conjunta con la Presidencia y que hagan todas las gestiones pertinentes a fin de que se solucione el problema -nos referimos a los suministros de los medicamentos-, y que en la próxima Sesión de la Junta se de un informe al Plenario.
No podemos estar sentados 15 días y correr el riesgo de que se agrave la situación, si la Junta está en condiciones de poder realizar alguna gestión a fin de evitarlo nos parece lógico que se haga. Hoy podemos votar que la Comisión de Educación junto a la Presidencia asuman una actitud activa frente a un problema grave que afecta a toda la comunidad.
Entendemos que la salud no se puede utilizar en forma política porque involucra a personas de todos los partidos políticos. Propongo que como se ha escuchado en Sala una sola opinión al respecto -entiendo que la debemos creer porque los médicos deben inspirar confianza-, pero si hay algún Sr. Edil que desconfía -no de la palabra si no desde el punto de vista administrativo-, que la Junta tome el tema, lo pase a la Comisión de Educación y que junto a la Presidencia en la próxima Sesión del Cuerpo se informe al Plenario, hago moción al respecto.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil URTIAGA.-
SR. URTIAGA.- Gracias Sr. Presidente. En primer lugar a pesar de que no se refirió directamente, pero se dejo entrever que nosotros podíamos dudar de las palabras del Dr. RAMA, decimos que no es así. Cuando dije que había que escuchar a todas las campanas, era a todos los que intervinieron en el tema.
Yo me refiero a lo siguiente: estoy de acuerdo con el Edil BENTANCOR en que esto hay que tratarlo lo más urgentemente posible, pero el Dr. RAMA manifestó hace unos instantes que en reunión mantenida en Montevideo en el Instituto de Oncología, con autoridades de ese Organismo, éste comprometió el envío -y ya lo hizo- de toda la medicación que se requería, a pesar de haber llegado con un poco de atraso, pero en concreto fue enviada y todos los casos puntuales y problemas suscitados en principio, fueron subsanados. Por lo tanto la urgencia que manifiesta el Edil BENTANCOR no sería tal, quedan sí esos dos puntos fundamentales como son el problema locativo y de personal. No creo que la Junta tenga que expedirse sobre el tema y trasmitir una resolución al respecto, no tengo inconveniente personalmente si hay que formar una Comisión Investigadora, no tenemos problema de hacerlo. Pero de acuerdo a expresiones del Dr. RAMA el Instituto de Oncología ya envió la medicación y los materiales que se necesitaban por lo que creo que no sea ni tan grave ni tan urgente el problema. Vuelvo a insistir que para expedirme me gustaría escuchar la versión de la Dirección del Hospital de Florida, y reitero, no dudo en absoluto de la palabra del Dr. RAMA que como persona y como profesional me merece el mayor de los respetos.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Quiero consultar al Edil BENTANCOR respecto a si hizo moción de orden o una propuesta. Le ruego la haga llegar por escrito a la Mesa.-
SR. BENTANCOR.- Yo hablé a título personal pero recogiendo la inquietud que es interés de todos, en un próximo Cuarto Intermedio podremos aunar los criterios para llegar a una resolución en conjunto; no es una moción de orden.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Jorge FRUTOS.-
SR. FRUTOS.- Gracias Sr. Presidente. Quiero señalar, respecto de este tema que ha motivado la invitación a los Sres. especialistas, que por suerte hoy la situación -que podemos mirar con cierta perspectiva-, es radicalmente diferente a la que teníamos el 3 de mayo. El 3 de mayo se planteó por vía de la prensa, una denuncia, se hizo un planteamiento por parte de los técnicos que trabajan en el Ministerio de Salud Pública abocados al área de los tratamientos oncológicos, como bien fue recogido por la Sra. Edila CUELLO, por la Sra. Edila CABRERA y después respaldado por la totalidad del Cuerpo. Creó una inquietud entre todos los Ediles; y creo estuvimos bien en hallar este camino que hoy por suerte - ratifico- lo estamos mirando con una perspectiva mucho más cómoda que la de hace 15 días. Y bienvenido que así sea, debo decir respecto del planteamiento de los Dres. AREN, RAMA y la Licenciada CALVEIRA, que es un planteo valiente y sobrio, y no tengo ninguna duda que de no haber existido ese planteamiento llevando a parar una situación, ésta se hubiera perpetuado quién sabe por cuánto tiempo.
Las soluciones seguramente habrían venido pero quién sabe cuánto tiempo después. Y estamos hablando nada más y nada menos que de enfermos de Salud Pública, o sea personas que ya por su situación económica no pueden acceder a ningún tipo de medicina prepaga. Personas en una situación que si la medimos en términos de poderío económico, disminuidas con relación a otros mortales. Y a eso, todavía debemos agregar lo afligente de la situación que sin duda es padecer o ser portador de un mal oncológico. Y la posibilidad que esas personas tuvieran de la noche a la mañana que empezar a trasladarse hacia Montevideo con todas las vicisitudes, molestias, inconvenientes, gastos, costos que eso tiene y que muchas veces las personas no pueden afrontar. Porque es natural y de esperar que sea acompañado por un familiar, que no tienen para costearse el pasaje aunque en parte Salud Pública sufraga algo del costo de los pasajes en ómnibus, no tiene con qué alimentarse allá y va a enfrentar -lo sabemos por experiencia y en ninguna casa ha dejado de pasar cerca- el problema del burocratismo de Salud Pública que si aquí en Florida es malo en Montevideo es peor. Y el paciente del interior que va a Montevideo es especialmente victimado en eso por los burócratas de la Administración Pública en general y en este caso particular de Salud Pública, de Oncología.
Yo me felicito que haya habido un planteo que puso por encima de toda otra consideración la preocupación por la salud de personas que están padeciendo en este momento, situaciones que no desearíamos vivir pero que lamentablemente a veces nos tocan de cerca, las vivimos y padecemos.
Digo también que no me opongo a la eventualidad que en una etapa posterior -creo que la Junta bien podría hoy sí decir y reafirmar porque en eso no va a haber variaciones ni muchas interpretaciones posibles-, todos los Ediles, todo el cuerpo médico de Florida, todos los pacientes de Salud Pública estarían conformes si de la conjunción de preocupaciones que mostremos los hombres públicos y los agentes de salud involucrados, se pudieran contemplar y resolver los tres o cuatro temas que anunció el Dr. RAMA. Los mismos son: respecto al suministro oportuno y en tiempo de los medicamentos citostáticos, la necesidad que dentro del Hospital Florida -del complejo que ocupa el Centro de Salud Pública de Florida-, se habilite una parte de instalaciones con la finalidad exclusiva o casi exclusiva para el tratamiento de los pacientes ambulantes en quimioterapia y que se encuentren los medios (que seguramente los tiene Salud Pública) de incorporar el personal capacitado que pueda dar la apoyatura a la tarea de enfermería que como explicaba la Licenciada CALVEIRA es en este momento ella sola porque es la única que también es empleada de Salud Pública; sabiendo que hay en Florida personas capacitadas por la vía de cursos de auxiliares de enfermería en esa rama como es la oncología.
Yo creo que todas esas cosas podemos decir que desde hoy las vamos a apoyar con todo calor y le vamos a encomendar a la Comisión interna de Salud Pública el seguimiento. Y no me niego en absoluto a abrir otra instancia ulterior donde podamos escuchar -yo mismo llamé al Dr. ESCOBAR a la Médica Uruguaya pero me informaron que hasta el lunes no venía a prestar servicios de guardia-, entiendo que hay perfecto derecho de parte del Dr. ESCOBAR y que también tendríamos que invitar al Diputado MATOS porque en el diario El Heraldo de hoy, aparece una acusación del Dr. ESCOBAR que busca dejar mal al Diputado MATOS.
Florida tiene tres Representantes Nacionales -no califico en absoluto a ninguno de los tres-, pero me felicito que por lo menos uno, haya dado una respuesta tan inmediata, tan eficaz, y que ya el día 13 de mayo estuviera reuniéndose con los especialistas de Florida, con el Presidente de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, el Diputado Luis GALLO IMPERIAL de Canelones y que de ahí y seguramente con el apoyo -que no tengo motivo para dudar que tiene que haber dado porque no se concibe otra conducta- del encargado de la Dirección del Centro Departamental. Tiene que haber apoyado con todo el calor el Dr. ESCOBAR -actual ocupante de esa función- estos reclamos de los médicos; no me cabe la menor duda. Y tampoco me niego si se sigue insistiendo en que es justo darle una instancia del Dr. ESCOBAR, éste no sería el foro más adecuado pero no me niego y daré mi voto para habilitar ese camino. Y digo que también sería justo -no sé si querrá venir o no- este reconocimiento lo brindo sin ningún tipo de condicionamiento y sin ninguna reserva mental. Me felicito que por lo menos uno de los tres Diputados -que yo sepa, de pronto se han ocupado el Sr. HEBER y el Sr. HERNANDEZ y no estoy enterado porque no lo vi publicado en El Heraldo o en el diario Cambios- se han ocupado del asunto.
Y hoy casualmente tuve la oportunidad de ver a través del diario Cambios -no es estrictamente el tema Sr. Presidente y voy a dedicar solo un minuto- pregunta en el titular de tapa ...¿Va a dejar de funcionar el Hospital Florida ?. Y a continuación dice: ..."a la denuncia que realizaron los funcionarios del Hospital de las carencias y mal funcionamiento de servicios ahora se suman los médicos, Sindicato Médico de Florida, quién nos dice ..." y sigue una nota extensa que no voy a leer pero mencionan que:..."no serán cómplices de una situación que no puede seguir y por ello crearon un comité de crisis."
Quiere decir que este tema de la Salud Pública en Florida por las muchas vertientes que tiene -en este caso estamos hablando de la vertiente de los trabajadores de la salud-, va a dar mucho que hablar. Vamos a tener de pronto más de una oportunidad de referirnos al tema pero yo termino diciendo que así como no lo expresé en su momento, que también quede reconocido por la concurrencia y la amabilidad de estas personas que nos ratifican la información que ha sido muy buena, muy completa, muy sustanciosa. Y dejo testimoniado mi reconocimiento a ellos que hicieron el planteamiento pensando en los enfermos, defendiendo el interés de los enfermos, y a las personas que contribuyeron a impulsar el encuentro de soluciones que hoy nos dan una cierta tranquilidad y alivio de que podamos tomar con más calma la consideración del asunto.
Muchas gracias.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil BERMUDEZ.-
SR. BERMUDEZ.- Gracias Sr. Presidente. Me llama la atención el no llamar las cosas por su nombre y dejar en un momento el hecho de que el tema se politice frente a una realidad clara y concreta como es la situación de un enfermo oncológico, en un momento en que la Junta Departamental puede tomar iniciativa como lo han hecho -en este caso-, Legisladores Departamentales. Entonces no puedo entender la discusión en torno a la duda que se genera, porque si yo realmente no creo en alguien digo justamente que tengo duda con respecto a lo que esta planteando; si yo creo no tengo duda. Entonces no puedo entender que si bien el Dr. RAMA -el cual es un funcionario que trabaja en forma honoraria-, y el Dr. AREN -voy a agregar que su sueldo llega a los $ 1.700, son personas que han tenido la posibilidad de crear en Florida un Centro Oncológico -que en el Interior creo que no existe referencia y sí a nivel de la capital-, y hoy se plantea una situación -como dijo FRUTOS-, que ataca a las personas de menores recursos, pero que tampoco escapa a las personas de mayores recursos y que es una situación tan clara y el compañero ACEVEDO plantea la creación de una Comisión que se aboque al estudio del cáncer -teniendo claro que en Florida existen zonas perfectamente delimitadas geográficamente en el departamento que tiene un porcentaje de cáncer muy por encima del resto del departamento con elementos que llaman la atención porque hoy por hoy nadie lo ha podido definir-, yo no entiendo -repito-. ¿Cómo podemos dudar en dar una declaración de apoyo a toda esta situación que se ha creado y la Junta de alguna manera gane la iniciativa en este tema?. No podemos dudar de la situación grave que se crea con estos enfermos y sí debemos tener muy presente que para Florida es un lujo tener un Oncólogo, un Hematólogo y una Nurse especializada en este tema, es una situación que no ocurre en otros departamentos y evidentemente no podemos seguir discutiendo-más allá que este es un Organismo político-, este tema desde el punto de vista político.
Simplemente quiero recordar que ya el Diputado MATOS en dos oportunidades -esta no es la primera-, se ha preocupado por el tema de la salud; quiero recordarle al Plenario que cuando ocurrió lo mismo con el Decreto del Ministro SOLARI, que limitó el número de medicamentos, también lo hizo en su momento que fue a fines del 95, esta es la segunda vez y es justamente lo que nosotros entendemos que debe ser la función de un Legislador Departamental.
Nosotros hemos enviado una moción en la cual planteamos una declaración de la Junta para que se apoye en forma inmediata la solución a este problema, se solucione la creación de un lugar físico y se contrate personal para este tipo de tratamiento.
Muchas gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo FERREYRA.-
SR. FERREYRA.- En primer término suscribo en un todo las manifestaciones del Edil FRUTOS y las manifestaciones del Edil BERMUDEZ y creo que -sin dudar del planteo del Edil URTIAGA, escuchar a los representantes del Centro de Salud Pública de Florida -veo que su intención compartida por todos-, seguramente es la de enriquecer y dar una mayor y mejor ilustración y conocer la posición y la postura que puedan tener los jerarcas de Hospital Florida en este y otros temas.
Me parece -y coincido con el Edil BERMUDEZ-, que el tema es muy claro y que amerita una actitud resuelta y rápida de la Junta Departamental apoyando lo actuado por los Dres. RAMA y AREN y por la Nurse CALVEIRA; creo que en ese tema no hay dudas; alguna duda podrá asistir al Edil URTIAGA, a mi o a cualquiera de los Ediles respecto a matices o actuaciones o dichos del Dr. MATOS que de pronto es lo que rebate el Dr. ESCOBAR.
Pero no hay ninguna duda -está probado totalmente-, de que existieron esas carencias y que precisamente la acción franca y decidida de los doctores mencionados es lo que permitió que la situación se superara felizmente y como decía el Edil FRUTOS, ya la situación no sea tan crítica y preocupante como hace un par de semanas atrás.
De manera entonces que nosotros nos vamos a afiliar a que se llame a Comisión a los representantes del Hospital Florida para conocer sus posiciones, que se invite expresamente a todos los sectores como una forma de actuar con rapidez; pero desde ya damos nuestro pleno apoyo y nuestro total respaldo a lo actuado por los médicos en el tema que nos ocupa.
Nada más Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila María MACHIN.-
SRA. MACHIN.- Sr. Presidente, como integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Salud e Higiene Pública, pienso que no habría ningún problema en que esta Comisión pudiera hacer los contactos necesarios e interiorizarnos un poco más a fondo del tema para informar al Plenario. Felizmente -como ya lo expresó el Dr. RAMA-, este tema momentáneamente esta solucionado; nosotros tenemos que felicitarnos por el equipo de Oncólogos que tenemos en Florida que sabemos son muy eficientes. Pero el problema con el Instituto de Oncología puede volver a surgir, momentáneamente la medicación está, pero estos tratamientos son largos y pueden en algún momento volver a faltar, entonces de pronto previendo eso podemos de alguna forma tratar de hacer algún seguimiento para ver que soluciones se podrían dar.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- ¿Usted lo plantea como moción concreta, como lo propuso el Sr. Edil BENTANCOR?.-
SRA. MACHIN.- Sí, como lo propuso el SR. Edil BENTANCOR.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Fernando ACEVEDO.-
SR. ACEVEDO.- Quiero terminar con lo que había querido decir al principio. Creo que el problema -como bien lo decía el Edil BENTANCOR-, no es un problema de camiseta política ni de Blancos ni de Colorados ni del Nuevo Espacio ni del Encuentro ni del Frente Amplio. Creo que es un problema y no me estoy refiriendo al problema de la falta de medicamentos específicamente; el problema de la falta de medicamentos es un problema que no es menor pero pasó, aunque pude volver a suceder; pero creo que no queda ahí el problema del cáncer en Florida. El Sr. Edil BERMUDEZ decía que hay zonas claras -como es el caso de Fray Marcos- que es dónde el porcentaje de cáncer es muy alto. Nosotros cuando proponemos que la Junta Departamental cree una Comisión Especial -le decíamos a Bentancor-, es una aspiración un poco más grande, no es una Comisión que sólo apunte a controlar si ésto sigue su camino o no; sino que sea una Comisión que promueva una Comisión Departamental de lucha contra el cáncer y también pueda promover una investigación de lugares donde hay más afección de este mal y que esté integrada por todos los sectores políticos, que sea abierta y puedan integrarse sectores sociales, personalidades científicas, etc. que estén interesadas en el tema y así poder buscar formas y fórmulas para hacer una investigación total, exacta y real de las causas que hoy por hoy están provocando ésto.
No es poco el porcentaje que afecta a Florida este mal, es ahí dónde nos surge la preocupación y creemos que la Junta ahí sí debe dar una buena señal y no dejarlo en una Comisión que de pronto tiene otras tareas, sino que sea una Comisión Especial que se aboque -creo que hay mucho trabajo- a ésto; por eso pensamos en un Comisión Especial en este sentido, abierta, promoviendo la discusión, que se integre gente, ayudar y tratar de colaborar con lo que puede ser Florida con investigaciones que hoy o mañana pueden dar un resultado y dar vuelta de pronto situaciones que en lugar de estar tratando de controlarla de pronto la podemos controlar antes de que pase.
Ese es el sentido de nuestra propuesta, tenemos una moción redactada -que ya se la vamos a alcanzar a la Mesa-, no tenemos ningún inconveniente en recibir al Director del Hospital, al Sub Director, al Diputado -como decía FRUTOS- o a quién sea como personalidad, no tenemos ningún problema, pero sí creemos que hoy por hoy la Junta puede dar una buena señal nombrando una Comisión -que es la primera vez porque no existe una Comisión Departamental de Lucha contra el Cáncer-, que pueda colaborar con personas como es el Dr. RAMA y el Dr. AREN que está trabajando uno honorariamente y el otro casi honorariamente.
Muchas gracias.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Eduardo BENTANCOR.-
SR. BENTANCOR.- Gracias Sr. Presidente. Yo le pediría un Cuarto Intermedio de 10 minutos, porque si hay varias mociones presentadas referente al tema, por lo menos trataremos de unificar criterios.-
SR. PRESIDENTE.- Vamos a proceder a votar el Cuarto Intermedio, pero aclaro que no son excluyentes ninguna de las dos mociones.-
SR. BENTANCOR.- Exacto. Yo creo que aquí hay dos temas. Un tema que nos urge que es para la semana que viene y otro tema que es ya a más largo plazo, que es el que plantea el Sr. Edil ACEVEDO, que es: ¿Donde están los focos y por qué surgen todos esos problemas?. Se podría proponer que la Comisión de Educación pueda aconsejar al Plenario o que se nombre otra Comisión referente a lo que planteaba ACEVEDO, pero hoy nos urge el tema de los medicamentos.-
SR. PRESIDENTE.- No son excluyentes las mociones. En primer lugar, se haría cargo la Comisión de Educación que ya está designada, pero lo que propone ACEVEDO no es excluyente de la primer moción. Así que se pueden votar las dos mociones.
Por Secretaría se le darán lectura a las mociones.-
SR. SECRETARIO GENERAL (MARTIN AMAYA).- (Lee): "Hay dos mociones presentadas en la Mesa. La primera es una declaratoria presentada por los Ediles BERMUDEZ, DIAZ, ACEVEDO y Mariní CABRERA del Frente Amplio que dice así: "La Junta Departamental frente a la gravedad de los hechos que ocurren en el tratamiento de los enfermos oncológicos, solicitan una solución inmediata por parte de las autoridades pertinentes. Asimismo tener en cuenta la necesidad imperiosa de solucionar el espacio físico, así como del personal especializado para el tratamiento de estos enfermos. Elévese al Ministerio de Salud Publica".
"Atento a las afirmaciones realizadas en Sala, La Junta Departamental de Florida, Resuelve: 1º.- Que el tema oncológico sea asumido por la Comisión de Educación y Salud de la Junta en forma urgente. 2º.- Que eleve un informe para el próximo Plenario. Firman: ARAUJO, BENTANCOR, Gervasio MARTINEZ".
"Que la Comisión de Educación, Cultura, Salud e Higiene, de la Junta Departamental haga un seguimiento y se informe sobre el tema oncología. Firman los Ediles: TORENA, MACHIN, DEL CASTILLO y otros".-
"Créese una Comisión en la Junta Departamental de Florida, a los efectos de promover la Comisión Departamental de Lucha contra el Cáncer y colaborar con ella, pudiendo también promover todo tipo de investigación sobre las causas que provocan este mal. Esta Comisión se integrara con un delegado por sector político representado en la Junta, pudiendo integrarse a ella otras personas u organizaciones interesadas en el tema. Firman los Sres. Ediles: ACEVEDO, BERMUDEZ, CABRERA y DIAZ".-
SR. PRESIDENTE.- Voy a poner a votación el Cuarto Intermedio de 10 minutos propuesto por el Sr. Edil BENTANCOR. Los que estén por la afirmativa.
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 en 30.-
(SE CUMPLE)
(VUELTOS A SALA)
SR. PRESIDENTE.- Habiendo número levantamos el Cuarto Intermedio. Tiene la palabra la Sra. Edila María MACHIN.-
SRA. MACHIN.- Sr. Presidente. Quiero presentar una moción para que se prorrogue la hora de la sesión hasta que se agote el Orden del Día.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVO - MAYORIA 23 en 25.-
SR. PRESIDENTE.- Hay tres mociones en la Mesa que por su orden se les dará lectura; la Mesa entiende que no son excluyentes.-
SR. SECRETARIO GENERAL (Lee): "Moción del Frente Amplio: La Junta Departamental frente a la gravedad de los hechos que ocurren en el tratamiento de los enfermos oncológicos, solicitan una solución inmediata por parte de las autoridades pertinentes. Asimismo tener en cuenta la necesidad imperiosa de solucionar el espacio físico así como el personal especializado para el tratamiento de estos enfermos. Elévese al Ministerio de Salud Pública".-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 27 en 27.-
SR. SECRETARIO GENERAL (Lee): "La segunda moción es la conjunción de las presentadas por Ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado atento a las afirmaciones realizadas en Sala, la Junta Departamental de Florida RESUELVE:
1) Que el tema oncológico sea asumido por la Comisión de Educación, Cultura, Salud e Higiene Pública de la Junta en forma urgente.
2) Que se eleve un informe para el próximo Plenario".
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 28 en 28.-
SR. SECRETARIO GENERAL (Lee): "La tercera moción es la que dice:
CREESE una Comisión en la Junta Departamental de Florida a los efectos de promover la Comisión Departamental de lucha contra el cáncer y colaborar con ella, pudiendo también todo tipo de investigación sobre las causas que provocan este mal. Esta Comisión se integrará con un delegado por Lema representado en la Junta Departamental pudiendo integrarse a ella otras personas o organizaciones interesadas en el tema".-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 28 en 28.-
SR. PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el Sr. Edil Gervasio MARTINEZ.-
SR. MARTINEZ.- El espíritu respecto a que se integre con un representante por Lema. ¿tiene que ser Edil o puede ser una persona designada por el Partido?.-
SR. PRESIDENTE.- La Mesa entiende que tiene que ser un Edil.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
R E S U E L V E :
1º.- Créase una Comisión Especial con un integrante por lema a efectos de promover la creación de una Comisión Departamental de Lucha contra el Cáncer con la finalidad de encarar políticas de acción sobre dicha enfermedad.-
2º.- La mencionada Comisión Departamental se integrará con un delegado por cada lema con representación en el Organismo, así como personas u organizaciones interesadas en el tema.-
3º.- Comuníquese, etc.-
VISTA: la situación planteada en el Hospital Florida ante la suspensión de los tratamientos quimioterápicos, por parte del personal técnico.
CONSIDERANDO: I) que la medida se adoptó al carecer el equipo técnico de los medicamentos necesarios -en tiempo y forma- para atender el importante número de pacientes oncológicos del mencionado centro de salud;
II) que el grave perjuicio que conlleva para dichos pacientes la situación planteada, amerita se revierta la misma con la urgencia que corresponde;
III) que asimismo, y de acuerdo al informe "in voce" presentado por parte del equipo técnico presente en sala; es necesario que se adopten las medidas del caso para dotar esa área de la salud de personal especializado acorde con el número de pacientes y de un lugar físico que brinde las comodidades a que usuarios y funcionarios tienen legítimo derecho.
ATENTO: a lo precedentemente expuesto;
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
R E S U E L V E :
1º.- Solicitar a las autoridades departamentales y nacionales de la salud, una inmediata solución a efectos de normalizar los tratamientos quimioterápicos en el Hospital Florida.-
2º.- Solicitar se adopten medidas a efectos de destinar mayor personal especializado en dichos tratamientos, así como un lugar físico acorde con las necesidades del servicio.-
3º.- Remítase nota al Ministerio de Salud Pública, Instituto de Oncología y Dirección del Hospital Florida.-
SR. SECRETARIO GENERAL.- (Lee):"Comisión de Legislación. IMF EXP 6994/96. Solicitud de anuencia del Sr. Intendente Municipal a efectos de designar las Juntas Locales del departamento".-
SR. PRESIDENTE.- Está a consideración el tema. Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo FERREYRA.-
SR. FERREYRA.- Sr. Presidente. Vamos a tratar de ser lo más breve posible porque ya a través de anteriores Legislaturas "siempre" hemos manifestado lo mismo, es decir que no acompañamos en absoluto el criterio del Sr. Intendente. Para nosotros, es un criterio que no se ajusta a lo que la Constitución establece, busca un mecanismo que no esta previsto, por lo tanto -a nuestro juicio- viola el espíritu y el contenido de la Ley.
Desde nuestro punto de vista y con los mayores respetos decimos que la desición del Sr. Intendente obedece a un trasnochado concepto de bipartidismo que ya no existe Sr. Presidente. Es decir, es totalmente obsoleto el criterio y desajustado a la realidad. De manera entonces que una vez más decimos que derechos legítimos han sido avasallados, tal vez ese no haya sido el espíritu, pero como la realidad es la realidad, el espíritu pudo haber sido otro pero en esta oportunidad nos oponemos terminantemente al criterio del Sr. Intendente.
Del mismo modo que en muchísimas ocasiones hemos apoyado iniciativas del Sr. Intendente y las seguiremos apoyando porque no vamos a sustentar nuestras actitudes en función de cargos ni mucho menos. Acá una vez más demostramos de que no nos une a la actual Administración otro vínculo que no sea el apoyar todo aquello que consideremos provechoso y legítimo para la comunidad. De manera entonces Sr. Presidente, que dejamos sentado esto como también aspiramos a que en un tiempo breve, la Junta Departamental de Florida se aboque al estudio de las Juntas Locales, hay un proyecto desde hace muchos años, en la Junta Departamental de Florida, con respecto a la autonomía de Sarandí Grande. Un trabajo muy bueno de un brillante Edil del Partido Colorado, el Sr. Walter NIEVES que lamentablemente ha dormido un sueño permanente y eterno en esta Junta Departamental.
Yo digo Sr. Presidente que no nos mueven intereses desde el punto de vista de no tener representantes en estas Juntas Locales porque lamentablemente de acuerdo a lo que establece la Constitución y la Ley Orgánica Municipal, estas Juntas Locales han fracasado absolutamente siempre y no por carencias o incapacidad de sus integrantes sino porque le Ley que establece las facultades de las Juntas Locales tiene la gran virtud -el Artículo 57- de que en sus doce artículos -donde establece las facultades- no le otorga ninguna posibilidad de poder realizar la obra descentralizadora que es el espíritu en primera y última instancia que tienen las Juntas Locales. De ahí entonces que hayan fracasado reiteradamente, ojalá no ocurra en esta Administración pero tememos que va a ocurrir. Sabido es por todos los Ediles que han estudiado el tema, de que las Juntas Locales prácticamente no han funcionado en el departamento; y no han funcionado precisamente porque todos conocemos que en las Juntas Locales el que manda es el Secretario y dependen exclusiva y directamente de la voluntad o no del Sr. Intendente. Nosotros no queremos Sr. Presidente que las Juntas Locales dependan exclusivamente del Secretario o del Intendente. Creemos que si queremos una acción positiva, efectiva y descentralizadora, tenemos que empezar por modificar el Art. 57 de la Ley Orgánica Municipal que no le concede prácticamente ninguna facultad o derecho de acción, o autonomía financiera y prácticamente ninguna autonomía administrativa. De manera que el tema más importante -más allá de la designación de los componentes de las Juntas Locales- es que en alguna oportunidad la Junta Departamental de Florida abra cauces para que se modifique el artículo 57 de la Ley Orgánica Municipal.
Hay una propuesta del Frente Amplio a nivel nacional, que posiblemente se introduzca en el proyecto de reforma constitucional que está a estudio en el Parlamento, referido a que aquellas Juntas Locales con más de 5.000 personas puedan ser electivas.
Nosotros pensamos que debería ser más amplio y debiera comprender a todas las Juntas Locales; en Florida, en esa situación estaría exclusivamente la Junta Local de Sarandí Grande. Nosotros quisiéramos que amparara a todas las Juntas Locales que estén designadas en Florida y en el resto del interior del departamento. Era eso cuanto queríamos expresar y como no queremos agraviar en absoluto a ninguno de los candidatos propuestos acá, -que descontamos son vecinos de primera categoría en cada localidad-, pero como no podemos suscribir lo que para nosotros es violentar la Ley, nos vamos a retirar de Sala porque no queremos aparecer votando en contra los nombres que aquí se proponen. Muchas gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Amanda DELLA VENTURA.-
SRA. DELLA VENTURA.- Sr. Presidente. Nosotros tenemos varias puntualizaciones para realizar con respecto al tema de las Juntas Locales. En primer lugar, el Sr. Intendente, incluso desde antes de asumir dijo que en 6 meses iban a estar instaladas y nos parece lamentable que recién a esta altura hayan llegado los nombres para ser aprobados.
En segundo lugar, entendemos que el Intendente no cumplió por lo menos la voluntad, el espíritu de la Constitución, que dice que en lo posible se integren las Juntas Locales respetando la integración de la Junta Departamental. Creemos que si se respetara la proporcionalidad que esta Junta Departamental tiene, al Frente Amplio le corresponderían 7 Juntas Locales. En ese sentido hubo diálogo con el Intendente en más de una oportunidad y sin embargo éste mantuvo su posición y simplemente otorgó dos Juntas Locales. Creemos lamentable esto porque, si estamos en una democracia, como evidentemente lo estamos, no podemos seguir pensando con la mentalidad que son dos partidos los importantes y grandes, y que el resto puede quedar como una minoría sin importancia, porque realmente si se respeta la proporcionalidad de esta Junta Departamental, del total de Ediles locales de trece Juntas, o sea trece por cinco (65), matemáticamente daría ese número de 7 Ediles Locales al Frente Amplio.
Entonces concretamente queremos dejar sentado que no estamos de acuerdo con el criterio empleado por el Sr. Intendente.
Con respecto al tema concreto de cómo se integran al día de hoy las Juntas Locales, que son por designación directa de los Partidos, el Frente Amplio ha manifestado -más allá de lo que decía el Edil FERREYRA de que la propuesta del Frente era que las poblaciones con más de 5.000 habitantes, las Juntas fueran electivas-, el Frente ha practicado con los dos Ediles y sus suplentes de las Juntas Locales de 25 de Agosto y 25 de Mayo lo que ha dicho desde sus inicios como principio por lo que el Frente Amplio organizó elecciones para designar estos cargos, donde participó un número importante de vecinos de cada localidad y democráticamente fue resuelto el nombre de los Ediles del Frente Amplio para esas dos localidades...
SR. PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el Sr. Edil Elbio ARAUJO.-
SR. ARAUJO.- Para hacerle una pregunta a la Sra. Edila. ¿Cuántos ciudadanos de las respectivas Villas participaron de ese acto electoral?.-
SRA. DELLA VENTURA.- Alrededor de 100 vecinos en 25 de Agosto y algo más de 120 en 25 de Mayo, localidades en las cuales estuve presente en los dos actos eleccionarios. Nos parece más participativo que una elección de cúpula como comunmente se hace en los otro partidos... El Sr. Edil ARAUJO está haciendo valoraciones a título personal...
(DIALOGADOS)
Creo que esto da más representatividad a los Ediles locales y quizá de alguna forma pueden garantizar que no suceda lo que preocupaba al Edil FERREYRA respecto del funcionamiento correcto de la Junta.
Finalmente para aclarar: en la contrapropuesta referente a la reforma Constitucional que han hecho los tres partidos ahora en la Comisión del Parlamento, no se contempla lo de las Juntas Locales electivas y simplemente lo que resolvieron los tres partidos aparte del Frente Amplio fue que en casos que el Intendente no nombre en un plazo de 6 meses las Juntas Locales, la Corte Electoral de por sí, con los nombres que le proporcionen los partidos va a nombrarlas de acuerdo a los votos de las distintas localidades. Esa es la propuesta que han hecho los tres partidos hacia el Frente Amplio. Nada más Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Javier GUICHON.-
SR. GUICHON.- Gracias Sr. Presidente. Continuando con el planteo de nuestra compañera de Bancada la Edila DELLA VENTURA, nosotros queríamos puntualizar aspectos que creemos son necesarios. Compartimos con el Edil FERREYRA y con la Edila DELLA VENTURA, el deseo de trabajar por unas Juntas Locales autónomas que tengan realmente el poder de decidir ejecutivamente las cosas de sus pueblos, porque en realidad son los que más profundamente conocen los problemas de la zona.
Pero hoy la realidad del Uruguay, la historia y la Constitución nos dan un marco legal que no podemos desconocer. El Frente Amplio -cuando ha tenido oportunidad-, se ha mantenido dentro de ese marco legal haciendo los esfuerzos posibles para que lo que dice el artículo 287 de la Constitución de la República respecto a la designación por parte del Intendente Municipal -en cualquier departamento que sea-, debe ser ajustándose "en lo posible" a la proporcionalidad de la Junta Departamental que obtenga cada uno de los lemas allí representados.
Cuando hablamos así decimos que hoy la propuesta que viene de la Intendencia Municipal de Florida, le otorga 39 lugares al Partido Colorado en 65, y estamos de acuerdo, le otorga 24 lugares al Partido Nacional y no estamos de acuerdo, y le otorga 2 lugares al Frente Amplio y no estamos de acuerdo; y no le otorga ningún lugar al Nuevo espacio y tampoco estamos de acuerdo. Cuando hablamos que nosotros reclamamos nuestros derechos, dentro de un marco legal, también reclamamos los derechos de los demás; decimos que el Frente Amplio en la realidad política del año 94, último domingo de noviembre, elecciones nacionales, logró en Florida casi 9.000 votos, el Partido Nacional logró 17.000 y algo. Vamos a suponer que con esta cifra nos dobló, y que por lo tanto en la Junta Departamental proporcionalmente tiene diez Ediles, el Frente Amplio tiene cuatro y el Nuevo Espacio tiene uno. Con ese planteo es inadmisible aceptar que sea imposible desde el punto material, que el Sr. Intendente -que tiene el derecho Constitucional de designar de acuerdo a una normativa- pueda designar como corresponde, un poco más del doble de los cargos de las Juntas Locales que quedan luego de restadas las 39 que corresponden a la mayoría y de lo que le puede designar al Frente Amplio. ¿Por qué?. Porque nosotros somos apenas un poco menos de representación que la mitad del Partido Nacional, nosotros somos cuatro, ellos son diez, la mitad cinco. Pero tienen 24 cargos propuestos por el Sr. Intendente Municipal, nosotros tenemos dos, no estamos de acuerdo.
Nosotros podríamos entender que el Partido Nacional tuviera dieciséis, diecisiete o dieciocho cargos, me parece perfecto, ajustado al principio de derecho y a lo posible; a lo posible se contrapone lo imposible; y el posible esta fundado en argumentos y yo quiero escuchar un argumento en esta Junta Departamental, -el que quiera argumentarlo-, quiero "desasnarme". ¿Cuál es el argumento que el Sr. Intendente Municipal no puede hacer posible la proporcionalidad de la Junta Departamental. Creo que es posible y como creo que es así que se me respete el derecho, que se respete el derecho de las minorías del Partido Nacional -en este caso-, del Partido Colorado, del Partido Frente Amplio y del Partido Nuevo Espacio; esto es lo que reclamo y por eso no estoy conforme con esta repartida de cargos. En una palabra, que no se ajusta a derecho ni a ninguna proporción y que es el viejo estilo matemático del tres y dos que se reparte y que le da el consuelo de dos cargos al Frente Amplio, cuando le corresponden siete.
Nosotros no estamos de acuerdo y como no lo estamos venimos a decirlo acá, lo dijimos en la prensa -somos honestos lo dijimos de frente-, al Sr. Intendente Municipal, hoy lo decimos nuevamente porque creemos que éste es el ámbito dónde se debe discutir políticamente los temas. Cuando se habla de participación, se debe darla; cuando se habla de cogobernar o buscar soluciones para el pueblo en conjunto creo que se debe comulgar el tema, buscando la forma de hacer posible eso; que el Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Nuevo Espacio integren de la mejor manera posible las Juntas Locales, que son nada más y nada menos que el sentir de las localidades del interior que es algo importantísimo. Recién escuchaba al Edil FERREYRA referirse a algo que da lástima, da lástima que aceptemos y no nos pongamos de pie para decir basta. Cuando decimos que un Secretario Administrativo de una Junta Local pueda mandar más o menos que los integrantes de las Juntas Locales, designadas y puestas por la Constitución de la República, eso no lo puedo entender y tampoco entiendo que un Sr. Intendente Municipal pueda permitirlo, no estoy diciendo que el Sr. Intendente AMARO lo vaya a permitir, sino que le abro una expectativa optimista en ese sentido, pero me da lástima que haya pasado sucesivamente lo que se relata acá. Tengo poca experiencia política, no conozco en profundidad el tema de lo que pasa en las localidades, me gustaría conocerlo; pero lo que sí es claro que hay gente que conoce el tema, lo manifiesta públicamente y propone sus modificaciones...
SR. PRESIDENTE.- Sr. Edil le solicita una interrupción el Sr. Edil URTIAGA.-
SR. GUICHON.- Se la concedo.-
SR. PRESIDENTE.- Puede interrumpir Sr. Edil URTIAGA.-
SR. URTIAGA.- Quisiera preguntarle al Sr. Edil GUICHON, si tiene el dato aproximado de la representatividad que tuvo su Partido en el interior del departamento, o sea cuántos votos obtuvo en el interior y cuántos tuvo en la ciudad de Florida, de los nueve mil votos que argumenta, esto no quiere decir que esté dudando. En definitiva -repito-mi pregunta es: ¿De esos nueve mil votos cuántos fueron en el interior del departamento y cuántos en la ciudad de Florida?.-
SR. GUICHON.- Si me permite le voy a contestar, lástima que estoy usando mi tiempo. El asunto es que nosotros hablamos de una circunscripción departamental -que es lo que dice la Constitución de la República- y en ningún lado está escrito que sea circunscripto a la localidad. O sea que el Frente Amplio tuvo nueve mil votos en el departamento, tiene cuatro Ediles en la Junta Departamental, saque la proporción -usted trabaja con números-, cuatro en treinta y uno, nos corresponderían en 65 cargos, la cantidad de 7. Lamentablemente el Sr. Intendente Municipal ha entendido que ese precepto constitucional no es posible, por algún argumento que no conozco porque no se lo he sentido; porque frenteamplistas por suerte hoy hay en todos lados como Colorados y Blancos. Nosotros cuando hacemos el planteo es serio, ahora cuando alguien me quiere decir que el Frente Amplio sacó en Cerro Chato 12 votos y el Partido Nacional prácticamente sacó 700 votos. Yo diría: ¿Cómo hace el Sr. Intendente AMARO para nombrar o designar la Junta Local de Cerro Chato si utiliza el tema localidad?. Tiene que elegir cinco Blancos, porque ni el Frente Amplio sumado al Nuevo Espacio y al Partido Colorado llegan al 20% de los votos. Así que ese no es un argumento, el Sr. Intendente AMARO debería designar cinco Blancos para integrar la Junta Local de Cerro Chato si usa el criterio que nos castiga a nosotros, me pregunto ¿por qué se nos castiga así a nosotros?...
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil ARAUJO.-
SR. ARAUJO.- Es para solicitar la prórroga de la hora, al Sr. Edil que esta en uso de la palabra.-
SR. PRESIDENTE.- Se pasa a votar la solicitud del Sr. Edil ARAUJO.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 29 en 29.-
SR. PRESIDENTE.- Puede continuar Sr. Edil GUICHON.-
SR. GUICHON.- Entonces, ese razonamiento de buscar la votación de la circunscripción local, es un "boomerang" que le pega en la frente al Partido de Gobierno y hoy al Sr. Intendente AMARO lamentablemente. Con ese criterio tendría que nombrar cinco Ediles locales del Partido Nacional en Cerro Chato. Entonces; ¿dónde esta la justicia?.
Nada más, muchas gracias.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Mario BRAVO.-
SR. BRAVO.- Gracias Sr. Presidente. Quiero referirme inicialmente al texto del artículo 57 que ha mencionado el Edil Edgardo FERREYRA. No creo que los cometidos de las Juntas Locales sean tan intrascendentes, tan irrelevantes y tan faltos de importancia como aparentemente se ha señalado. Me voy a permitir leer algo de lo que establece el artículo 57º en cuanto a las competencias que tienen las Juntas Locales: (Lee):
"1º Velar por el cumplimiento de las ordenanzas, acuerdos y demás resoluciones de carácter Municipal;
2º Cumplir los cometidos que les confieran las leyes y ejercer las atribuciones que les encomiende el Intendente;
3º Iniciar entre el vecindario y proponer al Intendente las mejoras locales que consideren convenientes;
4º Vigilar en su jurisdicción la percepción de las rentas departamentales;
5º Cobrar, fiscalizar la percepción y administrar las rentas y proventos que por cualquier concepto se les adjudiquen dentro de las rentas departamentales, sin perjuicio de la superintendencia del Intendente;
6º Cuidar los bienes municipales que se hallen dentro de su jurisdicción, proponiendo al Intendente la mejor forma de aprovecharlos;
7º Atender especialmente a la higiene y salubridad de las localidades;
8º Imponer en sus jurisdicciones las multas por infracciones de carácter municipal en la forma prescripta por las disposiciones vigentes;
9º Propender a la formación de tesoros locales por suscripción voluntaria, destinado exclusivamente a las mejoras y adelantos de la localidad;
10º Emplear los recursos que le asigne el presupuesto y los que les entregare el Intendente, para los servicios y necesidades locales;
11º Ser en cada localidad una representación del Intendente, en todo cuanto se refiera a velar por las garantías individuales y la instrucción primaria, promover la agricultura y el mejoramiento de la ganadería así como todo lo que propenda al adelanto de la localidad, dando cuenta al Intendente en la forma oportuna;
12º Presentar anualmente su presupuesto y el plan de sus trabajos dentro de las rentas que se le hubieren adjudicado."
En consecuencia deduzco que: para quienes deseen realmente trabajar en beneficio de su localidad y del ámbito que la rodea, tiene suficiente material aquí en el artículo 57º y suficientes cometidos como para esforzarse en bien de la comunidad. Voy a pasar ahora al tema de la integración de las Juntas; tengo a la vista un medular informe de un jurista prestigioso que se llama Fulvio GUTIERREZ y que en su libro "Gobierno Departamental" sostiene entre otras cosas -no voy a leer todo el informe-, en su relación con el Intendente las Juntas tienen tres grados; pueden ser dependientes, descentralizadas y hasta autónomas; en estos últimos casos tendrán el grado de descentralización que establezca la ley de creación.
La designación de los 5 miembros de las Juntas Locales queda librada a la voluntad del Intendente, por lo cual la existencia de las Juntas Locales, en definitiva, es una cuestión que maneja el Intendente. La Intendencia eleva una nómina de ciudadanos que deben reunir las mismas calidades que para ser Ediles Departamentales para integrar las Juntas Locales. Son cinco Titulares y triple número de Suplentes, a los que la Junta Departamental da la anuencia sin que se necesiten mayorías especiales desde la redacción de la Constitución de 1952.
Para la designación de los integrantes de las Juntas Locales, deberá respetarse la proporcionalidad de la Junta Departamental en la representación de los Partidos Políticos, extremo este que dado el número de las Juntas Locales resulta muy difícil cumplir con una proporcionalidad integral. Esta disposición es ambigua y se presta por lo menos a dos interpretaciones. En la práctica, sin embargo, ha prevalecido generalmente la tesis de que la proporcionalidad se establece respecto a cada Junta, esto es con relación a cinco cargos y no refiere al total de cargos resultante de considerar el conjunto de las Juntas Locales en el departamento. Un punto sin embargo es claro, de lo expresado por los artículos 272º y 287º de la Constitución, surge con claridad que el partido ganador de la elección en el departamento lleva siempre tres de los cinco cargos de las Juntas Locales. Los restantes cargos deben de respetar la proporcionalidad "en lo posible" de la Junta Departamental. Como esto no es factible dado el número de integrantes a cubrir, lo razonable es considerar el número de sufragios obtenidos por el o los Partidos Políticos en la población donde se radica la Junta Local y proceder de acuerdo al criterio de representación proporcional integral".
Sr. Presidente, he dado lectura a estos conceptos que no son míos, sino del jurista que he mencionado anteriormente, por entender que pueden de alguna manera ilustrar a la Junta en cuanto al tema que estamos tratando.
Muchas gracias.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Rogelio HARRISON.-
SR. HARRISON.- Sr. Presidente. Vamos a ser breves, pero habría mucho para hablar. Indudablemente en lo concerniente a nosotros, -Sarandí Grande- es una Junta cuyo régimen esta lleno de irregularidades y de injusticias. Tienen que ser todas las Juntas indudablemente electas. Hay gente honorables en todos los partidos y gente que quiere trabajar por el pueblo en todos los partidos, y ahí lógicamente es el pueblo el que tiene que decidir y no así.
El Intendente lógicamente no es prolijo en esto, porque cuando hace el reparto de cargos importantes en la Intendencia hace bien el equilibrio. Ahora, con el electorado parece duro con las Juntas que va a mandar él, pero entrega cuando tiene que entregar cargos muy importantes. Yo pienso que no hay prolijidad, indudablemente -siempre lo hemos mantenido y lo seguimos manteniendo- y en Sarandí Grande podemos hablar de antes de la dictadura y después de la dictadura, porque Sarandí Grande tenía: su barométrica, cuatro camiones, un bulldozer, una motoniveladora. Sarandí Grande tiene un camión viejo nada más que entregaron. Hoy vamos a hacer un pedido de informe a la intendencia, porque cuando sale de talleres tiene que salir en buenas condiciones, demoró 5 horas y gastó cerca de 8 litros de aceite para llegar a Sarandí Grande; no debe estar en buenas condiciones y es el camión que tenemos para la segunda ciudad del departamento. Lógicamente Sarandí Grande va a tener que volver a tener por lo menos lo elemental para trabajar.
Las Juntas las va a seguir manejando el Intendente indudablemente, porque -lo manifestaron los que me antecedieron en el uso de la palabra- se manejan con un Secretario y el mismo directamente con el Intendente y los vecinos que tienen una muy buena voluntad y quieren trabajar están realmente imposibilitados.
Era lo que queríamos decir Sr. Presidente, nada más.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Elbio ARAUJO.-
SR. ARAUJO.- Sr. Presidente. Nosotros no pensábamos intervenir en este tema, pero como se nos han planteado algunas dudas, queremos manifestar nuestro pensamiento en voz alta. Nos asombra profundamente algunas expresiones de algunos sectores políticos integrantes de este Cuerpo, ya que en la noche de hoy ante una resolución del Sr. Intendente -que se podrá estar de acuerdo o no, se podrá interpretar la Constitución como se quiera o como se pueda-, pero lo que es indudable que el Sr. Intendente tiene todas las potestades para enviar la nómina de integrantes de las Juntas Locales que el estime conveniente, también la Junta Departamental tiene todas las potestades para aprobarlas o rechazarlas.
Nosotros que hace muchos años -más de 35 años- que estamos actuando en política, nunca terminamos de entender muchas actitudes políticas. Porque si para aceptar algunos cargos de importancia, para ser coparticipes de la Administración Departamental hubieron Partidos Políticos que fueron y que se entendieron con el Sr. Intendente AMARO -cosa que no hizo el Partido Nacional-, no entendemos hoy en día por qué es que vienen a plantear discrepancias con un Gobierno que ellos han apoyado y que muchos de esos señores Ediles aquí se han transformado en un Edil más del oficialismo. Tampoco entendemos Sr. Presidente, -y hemos visto en la página 11 del Distribuido que nos hacen llegar a la Bancada para los señores Ediles-, que aquí están los votos conformes de todos los integrantes de la Comisión de Legislación, que esta integrada por un representante del Frente Amplio, que hoy se opone categóricamente al tema. No entendemos, o únicamente que este mal este Repartido. Acá dice con los votos conformes: CUELLO, FRUTOS, FOJO, CABRERA Ney, BLANCO y BERMUDEZ, y por lo que yo se el Sr. Edil BERMUDEZ integra el Frente Amplio.
Indudablemente, a lo mejor por las discrepancias que son públicas y notorias que tiene el Frente Amplio a nivel nacional, también han llegado a Florida esos enfrentamientos.
Entonces Sr. Presidente, queríamos hacer este pensamiento en voz alta porque no podía dejar de decir lo que estábamos pensando, que siempre lo hemos dicho sin medir distancia ni pesar consecuencias, pero siempre cuando queremos decir la verdad la hemos dicho, así nos ha costado muchas veces, pero no importa.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Amanda DELLA VENTURA para contestar una alusión.-
SRA. DELLA VENTURA.- Gracias Sr. Presidente. En primer lugar y para la intranquilidad del Sr. Edil ARAUJO y quizas de algunos otros Ediles -aunque no es mi intención agredir-, por suerte en Florida, el Frente Amplio se mantiene muy unitario y desde el otro período votamos todo en conjunto, porque resolvemos las cosas democráticamente y aquí nunca nos han visto votar en forma separada; tampoco esta vez.
Segundo, nosotros no manifestamos que no fuéramos a votar la integración de estas Juntas Locales. Queríamos manifestar las discrepancias porque entendemos que nos es legítimo manifestarlas, así como se las dijimos directamente al Sr. Intendente AMARO. Creemos que es mejor que se instalen estas Juntas Locales a que no se integren, creemos que a pesar de las carencias con las funciones que tienen -como lo ha dicho el Sr. Edil BRAVO- es mejor que no tener Junta Local. Entonces en ese sentido, a pesar de nuestras discrepancias con la forma de integrarlas, creemos que las comunidades necesitan de las Juntas Locales y que por eso las vamos a votar.
En tercer lugar, estamos en la Dirección de un Departamento de la Intendencia sin que eso nos ate a algún compromiso en cuanto a nuestras votaciones. Justamente parece que no se ha dado cuenta el Sr. Edil ARAUJO, de que el espíritu que nos mueve a estar en el Departamento de Desarrollo Productivo, es el mismo que nos mueve a querer estar en las Juntas Locales. El Frente Amplio siempre ha manifestado una posición constructiva y creemos justamente que cuando hablamos de gobernabilidad, de pluralidad y de escuchar a todos eso también debemos practicarlo, así como pusimos en práctica lo de la elección de los Ediles locales, cuando se nos da la oportunidad de mostrar que podemos actuar en bien de la comunidad de Florida también vamos a la práctica. Ese lugar, de puesto de lucha y de trabajo concreto fue valorado en su momento cuando el Intendente ofreció el cargo al Frente Amplio y éste resolvió democráticamente aceptarlo en ese sentido; de que es un lugar para mostrar que desde el gobierno el Frente puede también hacer cosas muy positivas como lo está demostrando con la gestión que hace el compañero Eduardo LORIER.
En ese sentido es que creíamos que también en las Juntas Locales debíamos estar representados, porque queremos lugares de trabajo para los vecinos de las localidades y para los vecinos que sean del Frente Amplio y también quieran trabajar.
Nada más, gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo FERREYRA para una alusión.-
SR. FERREYRA.- Efectivamente, una vez más vamos a reiterar Sr. Presidente que el hecho de que tengamos al compañero BOGGIA en la Intendencia Municipal de Florida como Director de Hacienda, como técnico; no tenemos ningún acuerdo ni compromiso con el Intendente AMARO. Lo hemos dicho una y cien veces en esta Junta Departamental; es un atrevimiento afirmar de que nosotros estamos condicionados, no estamos condicionados absolutamente a nada, como no lo estuvimos en la administración anterior y apelamos a los dichos del -entonces Intendente- Sr. BRESCIA que lo ha dicho más de una vez y lo repitió hace unos días y apelamos -lo decimos públicamente porque el lo repitió muchas veces-, gracias a los Ediles del PGP -en la administración anterior nosotros integrábamos en ese entonces en representación de ese Lema-, la administración del Partido Nacional no se quedó sin Presupuesto, no se quedó desfinanciada. Todo esto fue gracias a los votos que nosotros dimos para evitar el chantajismo de algún Edil del Partido Nacional; eso que lo sepa muy bien, quedó muy claro y está muy dicho.
De manera Sr. Presidente, que acompañamos al Partido Nacional -en la administración de BRESCIA-, en muchísimas cosas, está todo documentado y fuimos el sector político que lo llamamos tres veces a Sala al Sr. Intendente BRESCIA y si mañana tenemos que llamar a Sala al Sr. Intendente AMARO -que no tenga duda el Edil ARAUJO ni ningún otro Edil-, que lo vamos a hacer.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Carlos MARTINEZ USOZ para referirse al tema.-
SR. MARTINEZ USOZ.- Hemos seguido con atención las expresiones que se han vertido en este Cuerpo con respecto al tema en cuestión...
SR. PRESIDENTE.- Sr. Edil le solicita una interrupción el Sr. Edil FRUTOS.-
SR. MARTINEZ USOZ.- Se la concedo.-
SR. PRESIDENTE.- Puede interrumpir Sr. Edil FRUTOS.-
SR. FRUTOS.- Quiero hacer una puntualización sobre las palabras del Sr. Edil ARAUJO -las anteriores-, me inscribí para eso, para hacer una rectificación y veo que el colega MARTINEZ USOZ va a hacer una apreciación en general sobre el tema de las Juntas Locales.-
SR. PRESIDENTE.- El debate esta abierto...
SR. FRUTOS.- Yo no estoy en el debate, pido la palabra para una rectificación o puntualización a lo que antes dijo el Sr. Edil ARAUJO, es muy breve. Le pediría en caso contrario, una interrupción al Sr. MARTINEZ USOZ.-
SR. MARTINEZ USOZ.- Con mucho gusto.-
SR. PRESIDENTE.- Sr. Edil FRUTOS está en uso de la interrupción.-
SR. FRUTOS.- Quiero esclarecer para el Sr. ARAUJO, que la Comisión ni discutió ni voto esta relación; lo único que hizo fue habilitar el pase al Plenario, nada más. Estos nombres que aparecen como votos conformes, fue habilitando el pase a Plenario, expresamente no fue discutido ni analizado el tema de Juntas Locales.
Gracias.-
SR. PRESIDENTE.- Puede continuar en el uso de la palabra el Sr. Edil MARTINEZ USOZ.-
SR. MARTINEZ USOZ.- Decíamos que habíamos seguido con atención las expresiones que en este Cuerpo se han vertido con respecto al tema de las Juntas Locales y su integración. Creo que no escapa la importancia que tiene la integración de las Juntas Locales ya que las mismas constituyen cajas de resonancia del sentir, las necesidades de las poblaciones y de los pobladores de las distintas localidades del departamento.
Si bien es cierto que los integrantes de este Cuerpo -lo hemos apreciado en muchas oportunidades en la Hora Previa y aún en el Plenario- se preocupan por traer al mismo el sentir y las necesidades de la gente, creemos que por la presencia y la cercanía de los integrantes de las distintas Juntas Locales es muy importante su funcionamiento.
Con respecto al criterio utilizado creemos que el Sr. Intendente está perfectamente habilitado por la normativa vigente para integrar las Juntas Locales de la forma que las está integrando en el día de hoy. Creemos -por eso nosotros pedimos para intervenir en el debate-, que está igualmente habilitado para ésto, como estuvo habilitado para constituir su gabinete e integrarlo con integrantes del Partido Colorado, del Frente Amplio y del Nuevo Espacio. Supuestamente - quiero creer-, ha sido en función de intereses comunes y de llevar adelante una política común, que hay integrantes de estos distintos partidos políticos.
No aceptamos que se maneje que lo de las Juntas Locales es una "repartija", porque sino en la misma línea de pensamiento y de reflexión tengo que entender que lo que ocurre en este departamento a partir del 15 de febrero de 1995, también ha sido una "repartija". Creo que no corresponde hacer esas apreciaciones; pero queremos puntualizar que si en un sentido no las aceptamos tampoco las aceptamos en el sentido de que hoy el Partido Nacional está participando de una "repartija". La grandeza del Partido Nacional no se compara con espíritus pequeños que puedan pensar que el Partido Nacional esta dispuesto a entrar en este tipo componendas; hemos dado ejemplos en este Cuerpo y en todos los ámbitos del país de que cuando los votos del Partido Nacional se necesitan para lograr objetivos comunes y por el bien común no los hemos condicionado en absoluto y como ejemplo basta lo que es esta Junta Departamental, porque pese a no tener ningún integrante y al no compartir muchos de los criterios utilizados desde la administración ejecutiva de este departamento, hemos acompañado con nuestros votos para lograr aquello que entendemos que es beneficioso para los vecinos del departamento.
Esto era lo que queríamos puntualizar porque creemos que dada la instancia que se ha generado -no teníamos intenciones de expresar nuestra opinión-, y de la forma que se han dado los hechos, entendimos que era necesario que el Partido hiciera estas puntualizaciones al respecto.
Muchas gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo URTIAGA.-
SR. URTIAGA.- Gracias Sr. Presidente.
Visto que está suficientemente discutido el tema por parte de todos los grupos políticos acá presentes, propongo que se cierre la lista de oradores y se pase a votar el tema en cuestión. Salvo que haya algún miembro propuesto para integrar las Juntas Locales que tenga que ser impugnado por alguna inconstitucionalidad o que algún Edil argumente en contra. Solicito de no ser así, pasemos a votar y se dé por suficientemente discutido el tema.-
SR. PRESIDENTE.- Solo queda para hacer uso de la palabra el Sr. Edil RIVIEZZI, pasamos a votar la moción de orden en el sentido de dar por suficientemente discutido el tema.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - MAYORIA 26 en 31.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Carlos RIVIEZZI.-
SR. RIVIEZZI.- Gracias Sr. Presidente. Simplemente me anoté para hacer brevemente uso de la palabra, porque cuando llegué a este recinto, me preocupó el tono que estaba tomando la discusión, por las expresiones de algunos Ediles. Queremos marcar muy claramente algo que ya había expresado nuestro compañero de Bancada, respecto a que si ¿alguien pensó que hubo repartijas?. Por favor! estamos asegurando que hubo repartija!!. Lo estamos diciendo hoy y lo hemos dicho siempre, no solamente acá sino en todos los Ministerios, en todos los Directorios, es más claro que el agua. Por ello lo queremos reafirmar hoy, marcar bien. No quiero decir con esto que no vamos a votar las Juntas Locales, sí las vamos a votar. Lo que nosotros decimos que la Constitución de la República en su espíritu marca una forma de designar a las Juntas Locales, y estamos criticando al Intendente AMARO por quitarnos el espacio de participación que nos corresponde. Por más Director que tengamos en la Intendencia, cuando tenemos que decir las cosas las decimos y todos saben bien que es así. Lo estamos criticando porque usa un criterio con el Frente Amplio y otro distinto con el Partido Nacional. Entonces, cuando se usa un criterio distinto para la misma cosa, hay algo atrás, es lo que estamos expresando. Muchas gracias.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil ARAUJO.-
SR. ARAUJO.- Para solicitar que la votación se realice en forma nominal.-
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a votar que la votación se realice en forma nominal.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 en 30.-
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a votar el proyecto de resolución por el cual el Sr. Intendente solicita anuencia para integrar las Juntas Locales. Por Secretaría se tomará la votación.-
POR LA AFIRMATIVA POR LA NEGATIVA
Sr. Mario BRAVO.
Sr. Julio MUÑOZ.
Sra. María MACHIN.
Sr. Carlos RIVIEZZI.
Sr. Yamandú BERMUDEZ.
Sra. Amanda DELLA VENTURA.
Sra. Aurelia ZUBIRIA.
Sr. Jorge FRUTOS
Sr. César NOVO.
Sr. Rogelio HARRISON.
Sr. Héctor BORGARELLI.
Sr. Javier FERNANDEZ.
Sra. Elsa MARTINEZ.
Sr. Oscar RAVA.
Sr. Mario SANCHEZ.
Sr. Oscar TABERNE.
Sra. Uyaní ADIB.
Sr. Noel CAPOBIANCO.
Sr. Eduardo ALVAREZ.
Sra. Griselda LINARES.
Sr. Aridis LATORRE.
Sr. Carlos ENCISO.
Sr. Edgardo URTIAGA.
Sr. Juan MOREIRA.
Sr. Duman LA PAZ.
Sr. Ramón RODRIGUEZ.
Sr. Elbio ARAUJO.
Sr. César GARCIA.
Sr. PRESIDENTE (RAIMONDA)
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 29 EDILES.-
FUNDAMENTOS DE VOTO.-
SR. ARAUJO.- Hemos votado afirmativamente porque estamos de acuerdo con el criterio empleado por el Sr. Intendente. No entendemos lo que aquí se ha dicho respecto a que no están de acuerdo pero votan a favor. Eso, no lo puedo entender.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
R E S U E L V E :
1º.- Otórgase anuencia a la Intendencia Municipal para designar como miembros de las Juntas Locales del Departamento, a los ciudadanos que se expresarán a continuación:
JUNTA LOCAL AUTONOMA DE SARANDI GRANDE
1er. Titular: José Gurgitano Santarcieri
Suplentes : 1) Rodolfo González Sobrero
2) Francisco Enrique Fellay González
3) Lidelmar Raúl Martínez
2do. Titular: Edgard Alcides De María Casabó
Suplentes : 1) Sergio Ademir Carreras Salerno
2) Luis Daniel Pozzi O'Neill
3er. Titular: Leda Rodríguez
Suplentes : 1) Aristides Gualberto Ferreyra
2) Irma Adrien de Cortalezzi
4to. Titular: Omar González Albano
Suplentes : 1) Héctor Higinio Martínez Carbajal
2) Carlos González Céspedes
3) Pedro Llagueiro
5to. Titular: Eusebio Píriz Villanueva
Suplentes : 1) Víctor Piña
2) Irma del Pilar Alonso Sastre
3) Nasario Fuentes
1er. Titular: Héctor María Fernández Mortola
Suplentes : 1) Gloria Nuñez Paz
2) Nieves Siré de Pérez
3) María Figueredo
2do. Titular: Conrado Eduardo Dati Milan
Suplentes : 1) José N. Fernández
3er. Titular: Henry Montaño
Suplentes : 1) Adriana La Paz Pérez
2) María del Rosario Zubillaga
4to. Titular: María Julia Fulco de Curbelo
Suplentes : 1) Eduardo Guerrero
2) Delmar Castro
3) Santiago Alonso
5to. Titular: Juan Galli Monti
Suplentes : 1) Gabriela P. Alvez Rodríguez
2) Luis Alberto Lorenzo Umpierrez
3) Dimas Olivera Marichal
JUNTA LOCAL DE CARDAL
1er. Titular: Walter Venancio Peraza Torterola
Suplentes : 1) Esmeralda Pérez Cuadro
2) Daniel Galeano Barreiro
3) Brenda Larroca Fernández
2do. Titular: Luis Evelino Britos Piñero
Suplentes : 1) Raúl Carlos Cabaña Aren
2) Ildemaro Atrio Larroca
3) Gustavo Julián Milán Machín
3er. Titular: Norberto Di Santi Acosta
Suplentes : 1) Teodoro Perdomo
2) Mario César Llagarias
4to. Titular: Julio César Milán Alvarado
Suplentes : 1) Miguel Angel Cravea Marichal
2) José Alberto Vidal Fernández
3) Héctor Raúl Pérez Rodríguez
5to. Titular: Miguel Angel Azpiroz Zabaleta
Suplentes : 1) José Pedro Cabeza
2) Ruben Palavecino Bareiro
3) Elba Isabel del Valle Falero
JUNTA LOCAL DE FRAY MARCOS
1er. Titular: Stella Mary Tucuna Tucuna
Suplentes : 1) Sergio Jesús Martínez Cabrera
2) Antonio Walter Fajardo Castro
2do. Titular: Juan Francisco Fajardo Castro
Suplentes : 1) Elida Castro
2) Oscar Omar Hernández Tejera
3er. Titular: Mtro. Ruben Farolini
Suplentes : 1) Nancy Nahír Falero
2) Juana Elida Borges
4to. Titular: Celestino Máximo Martínez Trachini
Suplentes : 1) Américo Martínez
2) Julio Heber Pastorin Casaña
3) Gumedo Corujo Fraquia
5to. Titular: Oribe Barboza
Suplentes : 1) Yandubayú Echeverría
2) Fany De Armas
3) Esmeralda Alboa
1er. Titular: Mtra. María Guadalupe Vera
Suplentes : 1) Ramón Camejo
2) Rosana Jacqueline Prato
2do. Titular: Néstor Amaro Espino Gutiérrez
Suplentes : 1) Héctor Julián Gutiérrez Díaz
3er. Titular: Jorge Maldonado Espino
Suplentes : 1) Nancy Hernández de Larregle
4to. Titular: Julio César Yanqui Díaz
Suplentes : 1) Blanca Toledo Postiglioni
2) Néstor Hugo Palleiro Morales
3) María Elena Calero González
5to. Titular: Elena Doldan
Suplentes : 1) José Luis Arrillaga
2) Lilián Castiglia
3) Oscar Britos
1er. Titular: José Luis Menchaca
Suplentes : 1) Dolores Perdomo
2) César Patrón
3) Juan J. Bon
2do. Titular: Eduardo Rodríguez
Suplentes : 1) Juan Francisco Castro
2) Alvaro Urrizaga
3) Domingo Ernesto Reyes
3er. Titular: Roberto Urtiaga Ramón
Suplentes : 1) Silvia Janet Sanchez Gallo
2) Roberto Burel
4to. Titular: Antonio María Barboza Mattos
Suplentes : 1) José Néstor Miranda Machado
2) Pantaleón Soria
3) Tulio Joaquín Guichón Mendoza
5to. Titular: Floro Ramírez Duque
Suplentes : 1) Carlos de León de León
2) Juan Diomedes Pombo
3) José Pedro Goday
1er. Titular: Carlos Ermis de Asis Estevez
Suplentes : 1) Luis Fontana Ovelar
2) Francisco Cardozo Cedrés
2do. Titular: Joselito Curbelo Pérez
Suplentes : 1) Nubia Nieves Pereira Olivar
2) Mirna Elvira Cardozo Pereira
3er. Titular: Ruben Pereira
Suplentes : 1) Gerardo A. Rodríguez Collazo
2) Félix Aroldo Maidana Frachia
4to. Titular: Miriam Mercedes Bonilla Plaza
Suplentes : 1) Raquel Luzardo
2) Ciriaco Bonifacio Moreira
3) Alcibiades Angelo
5to. Titular: María Isabel Turchi Montenegro
Suplentes : 1) Roberto Artigas Juarez
2) John Aníbal Gamarra
3) Adolfo Alvez Magliarini
1er. Titular: Luis Oscar Miranda
Suplentes : 1) Gervasia Andrada
2) Arturo Silvera
3) José Pedro Vázquez
2do. Titular: Rosa Magali Cardozo Silva
Suplentes : 1) Carlos Nelson Perdomo Carrasco
2) Susana Elizabeth Puppi Aquino
3) Nubia Esther Corbo Olivera
3er. Titular: Waldemar Larrosa Lais
Suplentes : 1) Julio Larrosa
2) Fernando Carrasco Barrera
4to. Titular: Adolfo Dante Nogueira
Suplentes : 1) Clever Correa Dotti
2) Miguel Angel Gómez
3) Liliana de la Fuente
5to. Titular: Ismael Noblia
Suplentes : 1) Alberto Corbo
2) Sergio Alba
3) María del Carmen Vales
1er. Titular: Juan Carlos De León González
Suplentes : 1) José Tomás Echenique Ríos
2) Félix Pantaleón Moreira Gasañol
2do. Titular: Wilson Rodríguez Rodríguez
Suplentes : 1) Eduardo José Reyes Aycaguer
2) Davi Felipe Giménez
3er. Titular: Sósimo Cazaux
Suplentes : 1) María Ceferina Brum
4to. Titular: Raúl Abreu
Suplentes : 1) Luis A. García
2) Ana Teresita Pedraja Echenique
3) Hugo Hernández
5to. Titular: Carlos Gazañol
Suplentes : 1) Juan Francisco Maidana Sánchez
2) María José Cuebas
3) Mario Abreu
1er. Titular: Robensor Amilcar Gamarra
Suplentes : 1) Mario Julio Torres Colombo
2) Gustavo Umberto Pérez Guardia
2do. Titular: Walter Omar Pérez Mesa
Suplentes : 1) Jorge Osvaldo Castro Bentancor
2) Eduardo Ferreira Rosano
3er. Titular: Roberto Operti Badan
Suplentes : 1) Elsa Rosa Pacheco Maciel
2) Feliciano Marcos Noria
4to. Titular: Reina Esther Fontes de Pereira
Suplentes : 1) Ademar Fabian Hernández
2) Roberto Luzardo
3) Alcides González
5to. Titular: Gustavo Amegeiras Olariaga
Suplentes : 1) Jesús Julio Rivero
2) Miguel Mutuberría Lamela
3) Mario García Rodríguez
1er. Titular: Heber Motta Gandolfo
Suplentes : 1) Belkys Caraballo de Sosa
2do. Titular: Adhemar de Freitas
Suplentes : 1) Roberto Barrero
2) Elsa Manera de Barrera
3er. Titular: Jorge Sosa
Suplentes : 1) Aripe Curbelo
4to. Titular: Marta Silvera Rapado
Suplentes : 1) Manuel Fonseca
2) Alberto Castro
3) Walter Rodríguez
5to. Titular: Teresa Meneses
Suplentes : 1) Nelly Motta
2) Hugo Prende Saravia
3) Ramón Furtado
1er. Titular: José Pérez Giacoya
Suplentes : 1) Mirta Colombo Alanis
2do. Titular: Dr. Miguel Simón Abad
Suplentes : 1) María Mercedes Jaurena
3er. Titular: Gustavo Alberto Cuello Nieves
Suplentes : 1) María Teresa Orfao Silva
2) Sirley Mariela Bessonart García
3) Adelina Raquel Palle Imbert
4to. Titular: Evaristo Vázquez
Suplentes : 1) Lilián Rodríguez
2) Oscar García
3) Faustino Magliano
5to. Titular: Alicia Martínez Moreno
Suplentes : 1) Marilú Mirta Cisneros
2) Héctor Martínez Dotta
3) Heber Rafael Romero
1er. Titular: Walter Chiarla
Suplentes : 1) Placeres Oroño
2) Artigas Saldombide
3) Sergio González
2do. Titular: José Montenegro Pereira
Suplentes : 1) Walter Damiano Prato
2) Wáshington Parad Parad
3) Leonardo González Urioste
3er. Titular: Sergio María Rava
Suplentes : 1) Alberto Rodríguez
2) Rómulo González
3) Gabriel Paulino
4to. Titular: Elsa Juana Boire Cabarcos
Suplentes : 1) Héctor González Grenni
2) Luis Alberto Balay Dalto
3) Mónica Clavijo Astengo
5to. Titular: Alba Luz Ferrari Bracco
Suplentes : 1) María del Luján Badal Bruschi
2) Oscar Daniel Rava Picón
3) David Piñeiro Martínez
2º.- Comuníquese, etc..-
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el Tercer Punto del Orden del Día....
(DIALOGADOS)
Sres. Ediles, respecto al punto anterior de la integración de las Juntas Locales, se votó en general, el Segundo Artículo es de orden y nadie pidió el desglose, por lo que queda todo aprobado.-
SR. FRUTOS.- Si admitimos que votamos en general el tema, después tiene que haber una discusión particular, en ningún momento se propuso votar en bloque -que es una moción posible-, ni votar por localidad o votar por persona. Son las tres chances que tenemos los Ediles, desde el momento que se admitió la votación en general, ahora vamos a entrar en la discusión particular. Que alguien presente moción respecto a cómo deberemos votar, si es en bloque, por localidad o por persona.-
SR. PRESIDENTE.- Antes de poner a votación consulté en la Mesa respecto a esto y me dijeron que al votarse así, estaba votado en general el proyecto, esta es la interpretación que da la Mesa y lo vamos a dejar así.-
Tiene la palabra el Sr. Edil Eduardo BENTANCOR.-
SR. BENTANCOR.- Es para recordarle Sr. Presidente, que en los asuntos internos había quedado un asunto pendiente, respecto a la renuncia de un Sr. Edil suplente, quedó en suspenso . Correspondería ahora subsanar ese tema. Muchas gracias.-
SR. SECRETARIO GENERAL (Lee) "José PEREZ GIACOYA, inscripto en el Registro Cívico Nacional con la Credencial Cívica QBA No 3282, ante Ud. me presento y digo: que en conocimiento que he sido distinguido por el Sr. Intendente Municipal para ocupar un cargo de Edil de la Junta Local de La Cruz, solicito sea aceptada mi renuncia como suplente de Edil de ese Cuerpo en la eventualidad de ser convocado para ocupar la titularidad. Reciba el Sr. Presidente y demás integrantes del Cuerpo mi saludo más respetuoso".-
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a votar la renuncia del Sr. José PEREZ GIACOYA.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 31 EDILES.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
R E S U E L V E :
1º.- ACEPTASE la renuncia presentada por el Sr. José PEREZ GIACOYA, en su calidad de Suplente de Edil, para el período de gobierno 1995 - 1999.-
2º.- Líbrense las comunicaciones del caso.-
TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA
SR. PRESIDENTE.- Pasamos al Tercer Punto del Orden del Día, por Secretaría se dará lectura al mismo.-
SR. SECRETARIO GENERAL (Lee): "IMF EXP 6055/95. Modificación artículo 69 de la Ordenanza de Cementerios."
Hay una moción en la Mesa respecto del tema que dice lo siguiente:
"Pasar el tercer punto del Orden del Día nuevamente a Comisión porque han surgido nuevos elementos que ameritan un nuevo estudio de los mismos. Firman: FERNANDEZ, ADIB, BORGARELLI y CAPOBIANCO."
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Yamandú BERMUDEZ.-
SR. BERMUDEZ.- Simplemente para pedirle una aclaración a los que presentan la moción; ¿cuál es el argumento o los elementos nuevos en la moción para que pase nuevamente a Comisión de Legislación dicha ordenanza?.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Javier FERNANDEZ.-
SR. FERNANDEZ.- Gracias Sr. Presidente. Uno de los motivos es que en el día de hoy un grupo de vecinos concurrieron a conversar con integrantes de la Comisión de Legislación y nos plantearon la inquietud referente a las consecuencias de modificar el texto vigente suprimiendo lo establecido en relación a los consultorios médicos y odontològicos. En comisión se acordó retirar la prohibición existente relacionada a la distancia que deben de tener las salas velatorias de los mencionados consultorios. Entienden los vecinos que tal modificación conllevaría graves consecuencias, ya que permitiría la instalación de otra sala velatoria en las proximidades a la ya existente en la calle "Dr. González". Los vecinos aspiran a ser recibidos en la comisión a fin de plantear esta inquietud.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Yamandú BERMUDEZ.-
SR. BERMUDEZ.- Si no entendí mal, respecto a la propuesta que viene de la Comisión de Legislación: se intenta actualizar a la vida actual, el hecho de que una Sala Velatoria -como estaba la resolución anterior-, no estuviera afectada por su lugar, en relación a un consultorio médico u odontológico. Creo que es una cuestión por todos percibida que dicha resolución hoy no se adecua a la realidad del medio en el cual vivimos. Esa resolución tampoco tiene nada que ver con lo que puede ocurrir en los centros, villas y poblados del departamento; entonces lo que se pretendió en su momento fue -reitero-, adecuarla a una realidad. Me hubiera gustado hablar con el grupo de vecinos -que en su momento le hicieron el planteo al Sr. Edil Javier FERNANDEZ-, para saber su inquietud con respecto a esto porque tampoco me queda claro, lo que se plantea es dejarla como esta.-
SR. PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la Sr. Edila Uyaní ADIB.-
SR. BERMUDEZ.- Se la concedo.-
SR. PRESIDENTE.- Puede interrumpir Sra. Edila ADIB.-
SRA. ADIB.- El problema es que hay un grupo de personas que quieren dar una mejor explicación y piden ser recibidos por la Comisión y como esto no es tan urgente se pide que pase nuevamente a Comisión a los efectos de poder recibir a los vecinos.-
SR. PRESIDENTE.- Le voy a aclarar al Sr. BERMUDEZ, que incluso hoy se hicieron presentes en la Junta un grupo de vecinos a los cuales le aclaramos que el tema iba a contar con los votos necesarios para pasar nuevamente a Comisión de Legislación y ahí iban a poder plantear sus razones y argumentar al respecto. Hay una serie de hechos -no sólo los que menciona el Edil FERNANDEZ-, que van a ser llevados a la Comisión en su momento.-
SR. BERMUDEZ.- La única duda que me queda respecto a los vecinos que evidentemente si es un grupo importante debe tener sus razones de peso, pero creo que no es así, pienso que hay otra cosa detrás de esto que es justamente el espíritu de esta resolución. Porque en el espíritu de esta resolución que viene de Comisión se plantea que quede la potestad de parte de las Juntas Locales de plantear el lugar que le pueda corresponder a las salas velatorias. Lo que se plantea fundamentalmente acá es tratar de quitar la posibilidad de autonomía que pueda tener cada Junta Local sobre este tema.
No me quiero extender en el tema, estoy argumentando en relación a la moción...
SR. PRESIDENTE.- Perdóneme Sr. Edil, pero usted debe referirse a la moción.-
(DIALOGADOS)
SR. BERMUDEZ.- Creo que esta moción más allá de ese planteo referido a la relación con los consultorios médicos y odontológicos esta referida a otra cosa y es simplemente el hecho de que el Intendente tenga que plantear una argumentación en contra en caso de que la opinión sea contraria a la de la Junta Local para la colocación de tal o cual sala velatoria; creo que apunta a eso y fundamentalmente a dejar para atrás una resolución cuya inspiración corresponde a un Edil del grupo político del Intendente AMARO.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Gervasio MARTINEZ.-
SR. MARTINEZ (GERVASIO).- Voy a acompañar la moción presentada para que este tema pase a Comisión, en función de que existe esa inquietud de los vecinos los cuales quieren ser escuchados y creo que amerita por lo menos ver otros puntos de vistas que tienen. Con respecto a lo último a que se refirieron -no quiero violentar el reglamento-, en lo personal comparto el criterio de este mensaje en lo que respecta a la parte de las Juntas Locales y del interior del departamento, inclusive agregué unas modificaciones a lo que venía de la Intendencia en ese sentido tengo algunas discrepancias en como quedó en relación a la ciudad de Florida. Entonces en ese sentido creo que lo tendríamos que conversarlo un poco más.-
SR. PRESIDENTE.- No habiendo más Ediles anotados, se pasa a votar la moción de orden.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - MAYORIA 27 en 31.-
CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA
SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles pasamos a considerar el Cuarto Punto del Orden del Día, al cual se le dará lectura por Secretaría.-
SR. SECRETARIO GRAL.- (Lee): "Junta Departamental de Cerro Largo remite planteo del Edil Haroldo Conde referido al atentado a la cultura nacional y a la seguridad pública que se realiza por intermedio de programas televisivos".-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila María MACHIN.-
SRA. MACHIN.- Sr. Presidente, quiero pedir que este tema sea remitido nuevamente a la Comisión, porque consideramos que hay algunos puntos que no nos han quedado muy claros y queremos reconsiderarlos.-
SR. PRESIDENTE.- Se pasa a votar la moción de la Sra. Edila MACHIN para que este tema pase nuevamente a comisión.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 30 EDILES.-
QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el Quinto Punto del Orden del Día, se le dará lectura por Secretaría.-
SR. SECRETARIO GRAL.- "Accidentes fatales en la industria de la construcción".-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Javier FERNANDEZ.-
SR. FERNANDEZ.- Es para corroborar el apoyo a la nota envía por la Junta Departamental de Río Negro; tenemos algunos datos del SUNCA que son los siguientes: "Desde octubre del año 93 a la fecha se han registrado un total de 15.000 accidentes en la construcción, de los cuales 1.800 se pueden calificar de graves, 350 han imposibilitado a los obreros afectados a seguir trabajando porque han quedado con serios daños para el resto de su vida y 41 obreros han muerto, de estos 41 las causales se reparten en forma igualitaria, eletrocutados, caídas al vacío y aplastamiento por derrumbe o máquinas". Por todo esto es que pensamos apoyar el proyecto de la Junta Departamental de Río Negro.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Yamandú BERMUDEZ.-
SR. BERMUDEZ.- Simplemente es para hacer una reflexión con respecto a este tema. Tenemos una publicación del 1º de marzo del 1996, la cual hace referencia a este tema de la construcción. Aquí dice que tuvieron que morir 37 trabajadores de la construcción desde la última huelga. Y no sólo eso, tuvo que llegarse al récord de amontonarse las muertes en menos de un mes laboral para que finalmente fuera declarada de urgencia adoptar medidas de parte del Ministerio de Trabajo, hoy por hoy integrado por la Ministra Analía PIÑEYRUA.
Quisiera dar lectura a expresiones del Secretario del SUNCA Faustino RODRIGUEZ, dónde hace de alguna manera un relato concreto y breve con respecto a lo que es un trabajador de la construcción: "En nuestra industria miles de trabajadores recorren obra por obra en bicicleta o caminando durante horas interminables de angustiosa búsqueda de dónde alquilar sus brazos, o haciendo cola desde el día anterior, a ver si tienen suerte con el aviso clasificado que pide un par de obreros. A este trabajador no lo cuidan de que no trabaje al son de 11 a 16 horas. Aquí no importa lo de cáncer a la piel u otras enfermedades. Levanta tanto peso como kilos pesa él mismo. Que un trabajador levante bolsas de cemento de 50 kilos ya casi en el siglo 21 es una verdadera barbaridad; o los compañeros que se meten en las zanjas o pozos a pico y pala durante 9 horas y media. O aquellos que doblan con grifas y sus propias manos, hierros de 2.5 cm de grueso. Si esto no es insalubre no sabemos que significa la insalubridad. Y aún así existe la pretensión de que nos jubilemos a los 70 años como lo indica la ley de reforma jubilatoria". Esto es lo que plantea Faustino RODRIGUEZ y agrega: "Recrudece la represión para desarticular la organización sindical como forma de desconocer derechos conquistados. No podemos descuidarnos porque la desocupación genera un campo fértil para la represión y si hay represión hay temor en algunos obreros por perder su puesto de trabajo. Si hay represión se exige más rendimiento, y si se exige más producción existe más cansancio físico y mental. Por lo tanto existe mayor riesgo de accidente. Así entendemos que las tres cuestiones se entrelazan entre sí: desocupación, represión antisindical y accidentes.
Cientos de militantes sindicales despedidos de los centros de trabajo y hoy en las listas negras de las empresas, incluyendo en estos despidos delegados de seguridad. La dirección del SUNCA a establecido contacto con bancadas parlamentarias y partidos políticos, para lograr una Comisión Investigadora de los accidentes".
Hoy por hoy esto es la realidad, estamos totalmente de acuerdo con el planteo que viene de la Junta de Río Negro y creemos que es un buen momento para que la Junta también tome este tema y haga saber su resolución apoyando esta propuesta.
Gracias Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Edgardo FERREYRA.-
SR. FERREYRA.- Sr. Presidente. Vamos a votar afirmativamente tal como viene el mensaje, pero queremos expresar otra preocupación de parte nuestra. De acuerdo a los datos estadísticos que nosotros disponemos del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la mayor cantidad de accidentes fatales se producen en el área del agro, son los trabajadores rurales los que tienen mayor cantidad de accidentes fatales.
Vamos a votar afirmativamente esto, pero sería conveniente también hacerle resaltar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la preocupación de esta Junta por la cantidad de accidentes que ocurren también en el área del agro, que lamentablemente, sabido es que no están organizados y no trascienden, pero la realidad de las estadísticas indican eso.
Nada más Sr. Presidente.-
SR. PRESIDENTE.- Ponemos a votación el proyecto en general. Los que estén por la afirmativa.
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 25 EDILES.-
SR. PRESIDENTE.- Ponemos a votación el Art. 1º del proyecto en forma particular.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 26 EDILES.-
SR. PRESIDENTE.- Ponemos a votación el Art. 2º del proyecto en forma particular.-
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 27 EDILES.-
SR. PRESIDENTE.- El artículo 3º es de orden, queda aprobado el proyecto.-
R E S U E L V E :
1º.- Apoyar el planteamiento de la Junta Departamental de Río Negro manifestando su preocupación por la cadena de accidentes fatales que ocurren en la industria de la construcción.-
2º.- Remitir notas urgiendo soluciones al Ministerio de Trabajo, Banco de Previsión Social, Banco de Seguros del Estado, así como a ambas Cámaras del Poder Legislativo a efectos de que se dé un rápido tratamiento a la ratificación del convenio Nº 167 de la OIT.-
3º.- Líbrense las comunicaciones del caso.-
SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA.-
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el Sexto Punto del Orden del Día.
Por Secretaría se le dará lectura.-
SR. SECRETARIO GENERAL (MARTIN AMAYA).- (Lee): "Comisión de Hacienda. IMF. Exp. Nº 6222 -JDF. Lº1 Fº 49. Proyecto de decreto exonerando de las tasas que correspondan por concepto de Ficha Médica y Carné de Salud, a los menores a cargo del INAME. (Distrib. Nº 20/96)".-
SR. PRESIDENTE.- Pasamos a votar el proyecto. Por la afirmativa.
SE VOTA.-
AFIRMATIVA - UNANIMIDAD 28 EDILES.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
D E C R E T A :
Art. 1º.- Exonérase a los menores a cargo del Instituto Nacional del Menor (I.NA.ME) - Jefatura Departamental de Florida- del pago de los valores a cobrar que constituyan tasas por concepto de Ficha Médica y Carné de Salud.-
Art. 2º.- Comuníquese, etc.-
SR. PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos para tratar en el Orden del Día, se levanta la Sesión.-
ERAN LAS 23 HORAS Y 59 MINUTOS DEL DIA 17 DE MAYO DE 1996.-
JORGE RAIMONDA VICE PRESIDENTE MARTIN AMAYA SECRETARIO GENERAL
Copyright © 2021 Junta Departamental de Florida. Todos los derechos reservados.